"Están saboteando la reforma a la salud": representante Alejandro Ocampo exige que sea agendada en plenaria
Aseguró que es necesario debatir la reforma a la salud que va a beneficiar a todos los colombianos.

Plenaria avanza en la votación del articulado de la reforma a la educación.
Foto: RCN Radio - Adriana Cuestas
La reforma a la salud sigue enredada en su trámite en la Cámara de Representantes y una vez más no fue incluida en el orden del día para su discusión en la plenaria.
El representante a la Cámara por el Pacto Histórico, Alejandro Ocampo, denunció que se viene presentando un bloqueo y un sabotaje a la reforma a la salud, en la agenda de las discusiones de la Cámara por parte de la Mesa Directiva.
Lea también: Interpondrán queja disciplinaria contra ministro del Interior (e) por extralimitación de sus funciones
“Están saboteando la reforma a la salud, las vicepresidencias se oponen a agendar la reforma a la salud. Estamos discutiendo quien se queda con un gato después de que una pareja se separa. Estamos discutiendo como le damos cosas a algunos festivales de municipios. Estamos discutiendo como los festivales de municipios se vuelven leyes, mientras que la gente necesita que la reforma a la salud sea aprobada”, dijo el congresista.
Ocampo le exigió a la Mesa Directiva de la Cámara, que deje de sabotear la reforma a la salud.
“La gente sigue muriendo en la puerta de un hospital, los medicamentos no llegan completos. Quiero exigirle a la Mesa Directiva que deje de sabotear la reforma a la salud, en especial a los dos vicepresidentes, a Jorge Tovar y a Lina Garrido, que por favor firmen y agenden la reforma. Los colombianos no aguantan más la espera de este debate”, agregó.
Según el congresista, la omisión de la reforma a la salud en el orden del día se debe a una estrategia política para frenar los cambios estructurales que impulsa el gobierno del presidente Petro.
“Aquí en el Congreso algunos sectores políticos siguen poniendo trabas y postergando decisiones que el país necesita. Hay intereses poderosos que prefieren mantener el negocio de la salud en manos de unos pocos, en lugar de garantizar el derecho fundamental de todos los colombianos”, expresó el representante.
Lea también: Colombia participó por primera vez en el Consejo de DD.HH. de la ONU y defendió los derechos de los migrantes
Finalmente, Alejandro Ocampo aseguró que los ciudadanos deben estar vigilantes para evitar que el proyecto sea bloqueado por intereses políticos y económicos.
“La salud es un derecho, no un privilegio. No vamos a permitir que la sigan dilatando. Colombia merece un sistema que ponga a los pacientes por encima del negocio”, puntualizó.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp