Gobernadores de todo el país, presidente, ministros y altos funcionarios estarán en Villa de Leyva
Dentro de los principales temas de la agenda de tres días de la Cumbre está la reforma agraria, la Ley de Competencias del SGP, entre otros.
Por:
Óscar Javier Bueno
Villa de Leyva; sede de la Cumbre de Gobernadores
Foto: RCN Radio
Del 19 al 21 de febrero Villa de Leyva será el escenario de la primera Cumbre de Gobernadores del año 2025, la cual tiene como eje al "Campo, motor de crecimiento económico desde las regiones".
El evento organizado por la Federación Nacional de Departamentos (FND), espera debatir acerca de la Reforma Agraria, la infraestructura para el desarrollo del agro, la importancia de la seguridad para la actividad productiva y respecto a la Ley de Competencias del acto legislativo aprobado en el Congreso por medio del cual se redefine y se aumenta la distribución de recursos y competencias entre los territorios y la Nación, pasando de un 20% a un 39,5%.
Le puede interesar: Presidente Petro posesionó a María Fernanda Rojas como ministra de Transporte
La FND espera contar con la presencia del presidente de la República (Gustavo Petro), los presidentes del Senado (Efraín Cepeda) y la Cámara de Representantes (Jaime Raúl Salamanca), el Procurador General de la Nación (Gregorio Pacheco), el Registrador Nacional del Estado Civil (Hernán Penagos), el presidente del Consejo Gremial Nacional de Colombia (Camilo Sánchez), ministros del gabinete, miembros de la Fuerza Pública y de Policía, entre otros.
En diálogo con RCN Radio, el alcalde de Villa de Leyva, Víctor Gamboa, aseguró que gran parte de las mesas técnicas del evento se desarrollarán en el Claustro de San Agustín del Instituto Alexander Von Humbolt.
"Todo está dado para recibir a gobernadores y gobernadoras, al señor presidente y a sus ministros. Lo que queremos es que de Villa de Leyva no solo salgan buenas noticias para el municipio y para el departamento de Boyacá, sino para que a nivel nacional se logren consolidar políticas públicas", dijo.
Lea también: ¿Cuál es el pueblo de Boyacá que está a 2 horas de Tunja y es devoto a la Virgen del Amparo de Chinavita?
Asimismo, aseguró que las medidas de seguridad ya están dispuestas para garantizar el buen desarrollo del evento:
"Ya hemos realizado cinco Consejo de Seguridad de orden municipal, departamental y nacional. Tuvimos Consejo con Casa de Nariño, con Policía, Ejército y Fuerza Aérea, y el municipio como siempre presta todas las condiciones de seguridad, movilidad y gestión del riesgo y lo que queremos es que Villa de Leyva se siga consolidando como el epicentro de los grandes eventos a nivel nacional", agregó Gamboa.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp