Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

¿Gobierno convocará por decreto la consulta popular? Petro dice que la iniciativa “es decretable”

Para el Gobierno este 1 de junio se venció el plazo del Senado para pronunciarse sobre la consulta popular.

Por:

María Fernanda Tarazona Martínez
Compartir:
El presidente Petro negó haber expresado simpatía por el Tren de Aragua durante encuentro con Kristi Noem.

El presidente Petro negó haber expresado simpatía por el Tren de Aragua durante encuentro con Kristi Noem.

Foto: Andrea Puentes-Presidencia de la República.

El presidente Gustavo Petro afirmó que el Gobierno podría decretar la consulta popular ya que para el Gobierno, este 01 de junio se venció el plazo para que el Senado se pronunciara nuevamente sobre el mecanismo de participación ciudadana.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, había advertido que el Congreso aún no ha tomado una decisión sobre esta iniciativa, porque en la sesión del pasado 14 de mayo en la que se abordó el tema, no se votó una proposición final sobre si debía darse o no un concepto favorable a la convocatoria. 

Esta posición ha sido rechazada por el presidente del Senado, Efraín Cepeda, quien la semana pasada envió al mandatario Petro una certificación en la que señaló que la consulta popular sí se hundió con una votación de 49 por el NO y 47 por el SÍ, razón por la cual no se repetiría la misma.  

Ver también: Gustavo Petro insiste que hay un plan para asesinarlo ordenado por "la junta del narcotráfico"

Hoy por hoy, la consulta popular es decretable de acuerdo a la Constitución y la ley. El poder soberano no se puede acallar en una democracia.https://t.co/YzPNr1jhDR

— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 1, 2025

Le puede interesar : Tensión entre Petro y Galán por bloqueos: “La protesta no puede ser violenta”

No obstante, el ministro Benedetti respaldó la posición del presidente y enfatizó que varios expertos constitucionalistas han validado esta interpretación.

Ya van dos expresidentes de la Corte Constitucional que dicen que el presidente @petrogustavo SÍ puede convocar la Consulta Popular por decreto debido a la cantidad de irregularidades que conllevan a la inexistencia del hecho y a su carencia de efectos. Siempre será bienvenido el…

— Armando Benedetti (@AABenedetti) June 2, 2025

El Gobierno ha insistido en la consulta popular como un mecanismo para impulsar reformas clave, especialmente en materia laboral y de salud.

Inicialmente, la propuesta contemplaba 12 preguntas relacionadas con derechos laborales, como la reducción de la jornada laboral, el pago de recargos dominicales y festivos, la eliminación de la tercerización y la garantía de contratos laborales para jóvenes aprendices.

Le puede interesar: Ministerio de Trabajo destacó respaldo de la OIT a la reforma pensional 

Sin embargo, tras el rechazo del Senado, el Gobierno presentó una nueva versión con 16 preguntas, incluyendo cuatro adicionales sobre el sistema de salud.

En estas nuevas preguntas abordan temas como la compra y producción de medicamentos por parte del Estado, la transformación de las EPS en gestoras de salud, el fortalecimiento de la atención primaria y la creación de un régimen laboral especial para los trabajadores del sector salud.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Gustavo PetroConsulta popularReforma laboralGobierno Nacional
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News