Gobierno presentó política penitenciaria para transformar el sistema carcelario colombiano

cada entidad deberá incorporar en sus presupuestos anuales los recursos necesarios para ejecutar las acciones dela política penitenciaria.

Compartir:
Trece años de cárcel para exsecretario de educación de Cáceres por violar a una menor de 13 años 

Trece años de cárcel para exsecretario de educación de Cáceres por violar a una menor de 13 años 

Foto: Referencia-Archivo.

El Gobierno Nacional presentó el documento CONPES que traza una hoja de ruta para humanizar la política penitenciaria y carcelaria en Colombia.

La propuesta busca atender el hacinamiento, las condiciones inadecuadas de reclusión, la alimentación deficiente y la atención en salud, ya que los establecimientos no alcanzan los “estándares mínimos requeridos” para garantizar una reclusión digna.

Lea también : Por cada $100 que gastará el Gobierno Nacional en 2026, $27 se destinarán al pago de la deuda

El texto señala que existen fallas en la provisión de información oportuna como el acceso a beneficios, modalidades, términos para resolver solicitudes, acciones judiciales para protección, traslados, redención de pena, beneficios administrativos, subrogados penales, cambio de patio, fase, atención en salud, ingreso de visitantes e ingreso de elementos.

Según la medición de los indicadores, en masividad se alcanzó un nivel de afianzamiento del 63% y en generalidad se obtuvo un cumplimiento del 66%.

El documento aclara que “cada entidad deberá incorporar en sus presupuestos anuales los recursos necesarios para ejecutar las acciones que le corresponden”. Además, se establece la cofinanciación para infraestructura carcelaria y se definen lineamientos técnicos que apoyarán a los entes territoriales en el cumplimiento de sus obligaciones.

El plan destaca que este mecanismo permitirá que las personas privadas de la libertad reduzcan el tiempo de privación mediante su participación en actividades autorizadas (trabajo, estudio y otras tareas culturales o deportivas), lo que contribuirá a su reinserción social y reducirá la reincidencia.

Lea también : Recaudo tributario se incrementó un 6,8% con corte a marzo y llegó a $72,1 billones: Dian

El documento propone también fortalecer los programas de tratamiento penitenciario y establecer mecanismos claros para facilitar el acceso a estos beneficios, “la transformación del sistema penitenciario no puede seguir aplazándose”.

Con esta declaración se insta a la adopción de políticas que promuevan la dignidad humana, la rehabilitación efectiva y la disminución de la reincidencia, a través de la ejecución de 125 acciones interinstitucionales programadas para el periodo 2025–2033.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp