Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Gobierno y oposición se irán a un pulso jurídico por la consulta popular

Diferentes sectores anunciaron demandas contra el decreto que firmó el presidente Gustavo Petro para convocar a ese mecanismo ciudadano.

Por:

Daniel Jerez
Compartir:
Consulta popular

Votación de la consulta popular en el Senado.

Foto: Camila Díaz - La FM

En el Congreso de la República sigue generando rechazo el decreto que firmó el presidente Gustavo Petro con el cual convoca la consulta popular para que la misma sea votada el próximo 07 de agosto.El presidente del Senado, Efraín Cepeda, dijo que se trata de un “golpe a la democracia” y “una violación del Estado de Derecho”, razón por la cual anunció que interpondrán demandas las demandas respectivas para tumbar esta medida.

Más información:Malestar en Congreso por ‘decretazo’ de la consulta popular: señalan un "chantaje"

“De manera que se ha perdido el respeto a la Constitución y las leyes de Colombia y a la división de poderes. Entonces acudiremos ante las cortes para demandar semejante atropello a la democracia de nuestro país”, señaló.

Cepeda espera adicionalmente que la Registraduría no vaya a convocar la votación de la consulta, porque la misma no cumplió el requisito de tener el visto bueno del Senado para que pueda ser convocada.

“Nosotros en el Senado estamos para tumbar ese decretazo que no tiene ningún sustento legal. Lo vamos a hacer y yo estoy seguro que las Cortes lo van a decidir prontamente y estoy seguro que la autoridad electoral, sin el lleno de los requisitos legales, porque hay una certificación de que no se aprobó en el Senado, no podrá llamar a ningún proceso electoral”, indicó.

La senadora Paloma Valencia también lista una demanda contra el decreto y una denuncia penal contra los ministros ante la Fiscalía, por haber firmado un decreto que es abiertamente ilegal.

“Aquí lo que el presidente está haciendo es violando flagrantemente las leyes y la constitución, rompiendo el equilibrio de poderes. (…) Claro, vamos a interponer denuncias porque aquí hay un claro prevaricado”, dijo.

Gobierno responde a las demandas

Ante la avalancha de demandas que se vienen contra el decreto firmado por Petro y la posibilidad de que los ministros tengan que enfrentar denuncias penales, el Gobierno dijo que está dispuesto a responder ante las autoridades.  

Consulte aquí:Congresistas reiteran solicitud de protección ante la CIDH tras atentado contra Miguel Uribe

El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que, “pondrán la cara” ante las justicia colombiana. “Somos respetuosos del Estado Social de Derecho y que está en su debido proceso y estamos dispuestos a responder y poner la cara ante las Cortes”, afirmó.

“Siempre he puesto la cara y toda mi vida, desde que soy congresista, siempre he estado poniendo la cara y no hay ningún problema en ponerla. Es un derecho que tienen las personas y me parece bien que lo hagan”, dijo Benedetti sobre las acciones judiciales.

El Gobierno ha insistido en que está dispuesto a derogar el decreto de la consulta popular, si el Congreso de la República aprueba la reforma laboral con las exigencias que se están haciendo sobre algunos puntos específicos.

Fuente: Sistema integrado de información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

PolíticaConsulta popularDemandasRespuestaPetro
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News