Gremios cuestionan la salida de Diego Guevara de Minhacienda y advierten que fue un 'capricho del presidente Petro'
Advierten que el cambio en esa entidad profundiza el difícil panorama económico.

Presidente Gustavo Petro y ministro de Hacienda Diego Guevara.
Foto: Foto: Presidencia.
El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, cuestionó la decisión del presidente Gustavo Petro de apartar a Diego Guevara de su cargo como ministro de Hacienda, y señaló que esa salida responde a "caprichos del presidente" y no a criterios técnicos o de desempeño.
"Es lamentable que este Gobierno no haya podido consolidar un equipo de trabajo consistente. Ya son más de 50 ministros (cuatro de Hacienda) en 2 años y 7 meses de gobierno", afirmó Cabal.
El directivo señaló que Guevara "llegó con un criterio responsable y técnico" y que su salida ocurre en un contexto económico complejo para el país.
Más noticias: Diego Guevara renunció como Ministro de Hacienda
Cabal advirtió sobre las implicaciones de este cambio en medio de "el mayor déficit fiscal en 21 años, cuando el país ha reducido sus calificaciones de riesgo, con una burocracia que se incrementa y con un Estado que derrocha".
Añadió que la salida de Diego Guevara agrava el "difícil panorama para la economía de los colombianos".
Por otra parte, Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), expresó su preocupación ante la salida de Diego Guevara del Ministerio de Hacienda, señalando que esta decisión tendría un impacto negativo en la economía del país.
"Le ha tocado administrar una de las situaciones más complejas desde el punto de vista fiscal que haya tenido que enfrentar el país, y es una persona que conoce exactamente el manejo de estas dinámicas", afirmó Mac Master en su cuenta de X.
El presidente de la Andi también cuestionó el manejo que el presidente Gustavo Petro ha dado a los funcionarios encargados de asuntos económicos. "El presidente ha venido desechando funcionarios al momento de mostrar responsabilidad en lo económico; terminan siendo desplazados del gobierno", señaló.
Le puede interesar: “Es una ruptura a la Constitución”: Petro condenó hundimiento de la reforma laboral
El líder gremial advirtió sobre la gravedad de la situación, comparándola con la reciente polémica en torno a la consulta popular. "Esta puede ser una noticia mucho peor que la noticia de la consulta popular. Seguramente hoy pasará desapercibida en medio de la discusión sobre las marchas, pero es mucho más importante de lo que seguramente el gobierno estima", concluyó.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp