Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Gustavo Bolívar renunciaría esta tarde al Departamento de Prosperidad Social: ¿Por qué?

La decisión se tomaría con el fin de no inhabilitarse para las elecciones presidenciales de 2026.

Por:

Aldair José Rodríguez Suárez
Compartir:
.

Gustavo Bolívar, Director de Prosperidad Social.

Foto: Adolfo Charris

La FM de RCN Radio conoció que el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, presentaría esta tarde su renuncia al cargo ante el presidente Gustavo Petro.

Trascendió que su dimisión se daría para no quedar inhabilitado para la campaña presidencial de 2026.

Le puede interesar: Corte Constitucional debate si Decreto de Conmoción Interior en Catatumbo se cae o prospera

El funcionario presentaría su carta de renuncia durante una reunión con el jefe de Estado, previa a un viaje que hará el mandatario a La Dorada (Caldas). 

La salida de Bolívar tendría que darse antes del 31 de mayo, fecha a partir de la cual comenzaría a correr la inhabilidad para los servidores públicos que deseen aspirar a la Presidencia de la República.

El director del DPS es una de las opciones más fuertes para ser candidato del sector de izquierda en 2026. Su nombre se posicionó como una de las cartas más fuertes dentro del petrismo, especialmente por su cercanía con el presidente. 

Cabe mencionar que en algunas encuestas recientes, Gustavo Bolívar aparece con una intención de voto significativa frente a otros posibles aspirantes. El funcionario ya había intentado dejar el cargo en marzo, cuando presentó una carta de renuncia protocolaria. 

El presidente Gustavo Petro no le aceptó la renuncia en ese momento, pese a haber solicitado la dimisión a todo su gabinete como parte de una estrategia para reorganizar el equipo de gobierno en la recta final de su mandato y tras un tenso consejo de ministros, en el que varios funcionarios criticaron el nombramiento de Laura Sarabia como canciller y el de Armando Benedetti como ministro del Interior.

Más información acá: Se frustra votación en la que se hundiría proyecto de transfuguismo en el Congreso

Si el presidente le acepta la renuncia, Gustavo Bolívar se sumaría a otros nombres que suenan en el panorama electoral del petrismo, como la senadora María José Pizarro, el ministro de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo, la exministra Carolina Corcho y Roy Barreras, quien también renunció recientemente a su cargo como embajador en Reino Unido.

Fuente: Sistema Integrado de Información.

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Gobierno NacionalGustavo BolívarDepartamento de Prosperidad SocialDPSRenuncia
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News