Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Héctor Carvajal, abogado de Petro, fue elegido como nuevo magistrado de la Corte Constitucional

Carvajal ocupará el puesto que deja Cristina Pardo en el alto tribunal, que era considerada como una voz conservadora.

Por:

Daniel Jerez
Compartir:
Héctor Carvajal, abogado de Gustavo Petro

Héctor Carvajal, nuevo magistrado de la Corte Constitucional.

Foto: Colprensa

La plenaria del Senado de la República eligió al nuevo magistrado de la Corte Constitucional que reemplazará a Cristina Pardo, que salió de ese tribunal tras haber cumplido su periodo de ocho años.

Se trata de Héctor Carvajal, quien recientemente se ha desempeñado como abogado del presidente Gustavo Petro, especialmente en el proceso que se le seguía en el Consejo Nacional Electoral, por violación de topes y posibles irregularidades en la financiación de su campaña. 

Le puede interesar: Senado ratifica hundimiento de la consulta popular y cierra posibilidad de reabrir votación

Carvajal obtuvo el respaldo mayoritario de las bancadas y logró 66 votos en la plenaria. Incluso, los sectores de oposición votaron por él, porque lo consideran un jurista independiente, pese a que muchos lo señalan como un hombre cercano al Gobierno.

De hecho, el nuevo magistrado en su momento fue el que logró que pudiera adelantarse una reunión entre el presidente Gustavo Petro y el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Durante su intervención en la plenaria del Senado, Carvajal aseguró que su objetivo en el alto tribunal será defender la institucionalidad del país. “Tengo una trayectoria que les permitirá tener una tranquilidad en la medida que no solamente he defendido a los clientes que han buscado mis servicios, he defendido la institucionalidad del país y los derechos de la Constitución Política”, dijo.

Dijo que su presencia en la Corte Constitucional será trascendental, debido al profundo conocimiento que tiene del derecho electoral colombiano. “Para esta Corte es trascendental que llegue una persona que lleve más de 30 años conociendo el derecho electoral, defendiendo al presidente de la República, a muchos congresistas, a gobernadores, alcaldes, concejales, diputados, de todos los partidos de Colombia”, sostuvo.

El resto de la terna estuvo conformada por las abogadas Karena Casalles y Dídima Rico.

Consulte aquí: Radican moción de censura contra Benedetti y directora del Dapre por presionar a Minjusticia

“Mi independencia está a toda prueba del Gobierno Nacional”, sostuvo.

Al resolver presuntas en la plenaria del Senado, Carvajal aseguró que su independencia no está comprometida,pese a su cercanía con el actual jefe de Estado, quien ha sido su cliente en el proceso que se adelanta en el CNE.

“Llegué a ser cercano al presidente de la República por consecuencia de mi ejercicio profesional y a él como a todos los clientes en mi oficina, les he dado el mismo trato. Yo defiendo es la Constitución y la ley en la medida en que se le violan los derechos a cada una de las personas que acuden a mi oficina”, dijo.

De hecho, el elegido magistrado explicó las razones que lo llevaron a defender a Petro en este caso. “Cuando hago la defensa en este caso particular que me acercó al presidente de la. República, no lo hago con el afán de defender Gustavo Petro, lo hago con el afán de evitar que en Colombia se cree un precedente en donde una autoridad administrativa viole el precedente de la Corte Constitucional en la medida que ha establecido un fuero para el presidente de la República”, manifestó.

“No estamos hablando del presidente Gustavo Petro, estamos defendiendo la institucionalidad política de Colombia. Mi independencia está a toda prueba del Gobierno Nacional, por la sencilla razón de que si he sido consultado durante este Gobierno, ha sido para procurar escenarios de acuerdos, de paz, escenarios de diálogos incluso con el presidente Uribe”, insistió.

Mesa directiva

En la plenaria del Senado también se eligió la nueva mesa directiva que terminará el periodo el próximo 20 de julio de 2025. Con 65 votos, la senadora Lorena Ríos, de Colombia Justa Libres, fue elegida como Primera Vicepresidenta de la corporación, mientras que en la Segunda Vicepresidencia fue designada Paola Holguín, del Centro Democrático, con 74 votos.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Corte ConstitucionalMagistradoelecciónPetroPolítica
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News