Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Inicia la disputa por la dirección de Asocapitales: ¿votación o head hunter?

La Asamblea General aplazó la elección del presidente, vicepresidente y secretario.

Por:

Sara Camila Fajardo Castellanos
Compartir:
Asocapitales

Susana Muhamad, Ministra de ambiente, Alejandro Eder, Alcalde de Cali y Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá.

Foto: Tomada de redes sociales

Durante la asamblea privada de Asocapitales, la Asamblea General postergó la elección de su presidente, vicepresidente y secretario para el periodo 2025-2026. Hoy solo se conformó la junta directiva con los alcaldes de Bogotá, Cali, Medellín, Cartagena, Barranquilla, Pasto, Villavicencio, Cúcuta, Valledupar, Armenia y Mocoa.

También quedó pendiente la elección del nuevo director ejecutivo, que, según fuentes de RCN Radio, podría realizarse a inicios de mayo. Los alcaldes proponen que el proceso se lleve a cabo mediante un head hunter o mediante la votación de hojas de vida recomendadas por ellos mismos.

Lea también: Choque entre Petro y Duque por crisis de medicamentos: “me tocó pagar las deudas que usted dejó”

Entre los candidatos mencionados figuran el exministro de Hacienda Diego Guevara; Gustavo García, exministro del Interior (e); Érika Bohórquez, de la OEI; y Paola Gómez, de la Alcaldía de Bogotá.

Esto ocurre tras la reciente renuncia de Luz María Zapata, quien dejó el cargo de presidenta de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) que ocupaba desde 2018. Zapata confirmó su salida en una entrevista radial y señaló que renunció a cualquier compensación económica, a pesar de tener derecho a una indemnización por tratarse de un cargo de plazo fijo hasta 2026 y estar bajo fuero prepensional al tener 57 años.

“Me voy feliz y tranquila. Creo que Asocapitales queda en un punto muy alto. Era una responsabilidad que me habían encomendado los alcaldes. Sacamos adelante la sobretasa a la gasolina. Si no lo hubiéramos hecho, las ciudades capitales habrían perdido más de $500.000 millones”, comentó Zapata.

De interés: "Qué sinvergüencería, qué falta de humanidad": senadora Cabal a Petro por crisis en salud

La salida de Zapata estaría relacionada con tensiones internas dentro de la entidad, especialmente con el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien en 2018 había apoyado su designación pero ahora habría impulsado su salida con el respaldo de Alejandro Eder, presidente de la Junta Directiva.

“No lo entiendo. He tratado de hablar con él, pero no lo logré y es algo que no comprendo: su cambio de postura tras haberme respaldado en 2018. En la asamblea del año pasado me acusó de malos manejos. El determinante de todo esto es el alcalde Federico Gutiérrez. Pero la dignidad de una mujer no tiene precio, pese a que la indemnización es importante. En la vida no todo es dinero. Evalué todos los factores y estoy convencida de que estoy tomando la decisión correcta”, afirmó Zapata.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

AsocapitalesAlcaldesCarlos Fernando GalánAlejandro EderFederico Gutiérrez
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News