Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Interponen tutela por falta de respuesta sobre viabilidad financiera de la reforma a la salud

La vicepresidenta de la Cámara indicó que hizo una petición el pasado 2 de diciembre y no han dado respuesta.

Por:

William Vargas Velasco
Compartir:
Plenaria Cámara de Representantes

Plenaria avanza en la votación del articulado de la reforma a la educación.

Foto: RCN Radio - Adriana Cuestas

La segunda vicepresidenta de la Cámara de Representantes, Lina Garrido, anunció que interpuso una acción de tutela contra el Ministerio de Hacienda por no responder a una solicitud clave sobre la viabilidad financiera de la reforma a la salud impulsada por el gobierno del presidente Gustavo Petro. 

Garrido recordó que el pasado 2 de diciembre de 2024, junto con el primer vicepresidente de la corporación, Jorge Rodrigo Tovar, radicó ante el Ministerio de Hacienda una petición para obtener el concepto técnico fiscal de la reforma. Sin embargo, hasta la fecha, la cartera de Hacienda no ha dado respuesta. 

Le puede interesar: Oposición rechazó llamado del presidente Gustavo Petro para legalizar la marihuana

“Irresponsables quienes piden debate sin tener las cuentas claras. El Ministerio de Hacienda está incumpliendo su obligación legal”, afirmó la congresista, quien además dijo que están violando lo establecido en la Ley 5 de 1992.  

Según explicó Garrido, este documento debe ser emitido por el Ministerio de Hacienda para determinar si existen los recursos suficientes para cubrir los gastos e inversiones que implicaría la reforma a la salud. 

“Sin este aval, no se puede garantizar la sostenibilidad financiera de la reforma a la salud y se convertiría en otro fracaso más de este gobierno”, advirtió. 

Además, recordó que, de acuerdo con la Ley 819 de 2003, toda iniciativa que implique gasto público debe contar con un aval fiscal para garantizar que no afecte el equilibrio financiero del país. 

Lea también: Gestionar proyectos no es un delito: más congresistas niegan corrupción en el Invías

“Los proyectos de ley de iniciativa gubernamental, que planteen un gasto adicional o una reducción de ingresos, deberán contener la correspondiente fuente sustitutiva por disminución de gasto o aumentos de ingresos, lo cual deberá ser analizado y aprobado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público”, recordó la congresista.   

“La salud de los colombianos debe tratarse con responsabilidad”, puntualizó.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Cámara de Representantesreforma a la saludacción de tutelaSistema de saludreformas en Colombia
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News