Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

¿Jornada nocturna desde las 7:00 p.m. se pagará de inmediato?, aquí la respuesta

El presidente Gustavo Petro sancionará este miércoles la reforma laboral, pero algunos cambios se aplicarán de forma gradual.

Por:

Sara Camila Fajardo Castellanos
Compartir:
Audiencia de la reforma laboral.

Audiencia de la reforma laboral.

Foto: Diana Cabrera

Con las firmas de los presidentes del Senado y la Cámara de Representantes, solo resta la sanción del presidente Gustavo Petro para que Colombia tenga un nuevo régimen laboral.

Sin embargo, no toda la reforma empezará a aplicarse de inmediato, y algunos de sus cambios más sensibles se implementarán de forma diferida.

La mayoría de las disposiciones comenzarán a regir una vez el mandatario firme y promulgue la ley que modifica normas estructurales del mercado laboral colombiano. No obstante, dos artículos puntuales el 11 y el 15 tienen calendarios de entrada en vigor distintos al resto del articulado aprobado por el Congreso.

Más noticias: Se cae el decretazo: presidente Petro revoca norma de consulta popular

Jornada nocturna: artículo 11

El artículo 11 establece que la jornada nocturna ya no comenzará a las 9:00 p. m., sino a las 7:00 p. m. Aunque este cambio fue aprobado por el Legislativo, los trabajadores no verán reflejado el pago de esas dos horas adicionales de recargo nocturno sino hasta seis meses después de que la ley sea sancionada.

Es decir, según estimaciones del Senado, esta medida comenzará a aplicarse a partir de enero de 2026.

Recargo dominical y festivo: artículo 15

Por su parte, el artículo 15 modifica la remuneración por trabajo en domingos y festivos. Actualmente, el recargo es del 75%, pero la nueva ley establece que llegue al 100%, de manera progresiva. Este aumento se implementará en tres fases:

  • Al entrar en vigencia la ley, el recargo pasará del 75% al 80%.
  • En julio de 2026, se incrementará al 90%.
  • Finalmente, en 2027 se completará el ajuste al 100%.

Lea más en: Reforma laboral será ley: Efraín Cepeda firmó conciliación

La sanción presidencial está prevista para este miércoles 25 de junio. El ministro del Interior, Armando Benedetti, confirmó la fecha y reiteró que se trata de una de las reformas más emblemáticas del gobierno Petro, orientada a mejorar las condiciones laborales y promover la formalización del empleo.

Entre los principales puntos que sí comenzarán a regir una vez la ley sea sancionada, se encuentran:

  • La creación de contratos laborales para estudiantes del Sena.
  • La vinculación formal de madres comunitarias al ICBF.
  • El reconocimiento del recargo dominical al 80% inicial.
  • El nuevo horario de inicio de la jornada nocturna, aunque su efecto en el pago se verá meses después.

Lea también:Presidente Petro dice que, "el que está preso no es delincuente, es una persona en rehabilitación"

Finalmente, el ministro Benedetti también anunció que el Gobierno convocará a sesiones extraordinarias en el Congreso para continuar con el trámite de la reforma pensional, luego del fallo de la Corte Constitucional que ordenó corregir el proceso legislativo. Se espera que el tema se aborde entre el miércoles y el viernes de esta semana para evitar que la propuesta se hunda.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Reforma laboralRecargo nocturnoPetroSena
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News