Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

“La aceptación de sanciones por parte de las Farc es un hecho inédito en el mundo”: Humberto de la Calle

De la Calle reconoció, sin embargo, que existen sectores que perciben impunidad en las sanciones.

Por:

Yesica Salgado
Compartir:
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.

El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.

Foto: Presidencia

El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle, se pronunció tras conocerse el primer fallo sancionatorio de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) contra los exintegrantes del secretariado de las extintas FARC, responsables de decenas de secuestros y otros crímenes cometidos durante el conflicto armado.

De la Calle, quien encabezó el equipo negociador del Gobierno en los diálogos con la antigua guerrilla, resaltó que este fallo marca un hito en la historia del país y del mundo, pues por primera vez un grupo insurgente se somete de manera voluntaria a un tribunal de justicia transicional.

Lea aquí: María Fernanda Cabal: "El único responsable de este desastre es Gustavo Petro"

“Me parece que hay un elemento positivo, que es enorme, y es que después de 60 años de enfrentamiento armado, una guerrilla decide en una mesa de conversaciones someterse a las decisiones de un órgano judicial. Aquí hay un acto de reconocimiento al Estado, acompañado de la dejación de armas y de solicitudes reiteradas de perdón por parte de las FARC”, señaló.

El exjefe negociador también destacó que, tras el fallo de la JEP, los excomandantes de las FARC asumieron públicamente las sanciones impuestas, aceptando su responsabilidad en los crímenes cometidos.

“Esto es un hecho inédito en el mundo. Realmente no hay un solo caso de una guerrilla que voluntariamente decida someterse y que asuma el resultado de ese sometimiento”, subrayó.

De la Calle reconoció, sin embargo, que existen sectores que perciben impunidad en las sanciones.

Le puede interesar: Lo que dicen algunos precandidatos sobre la descertificación de Estados Unidos

“Comprendo perfectamente que haya personas que piensen que aquí hay impunidad. Pero lo que tenemos que entender es que hay que hacer un balance entre justicia y paz. Se trataba de dar un paso para terminar una confrontación”, afirmó.

Finalmente, insistió en que las decisiones de la JEP deben analizarse dentro del marco de la justicia transicional y no de la ordinaria.

“Yo entiendo que haya personas que sientan que las sanciones son insuficientes y respeto ese sentimiento. Pero aquí los colombianos no podemos olvidar que se trata, repito, de buscar una serie de compensaciones importantes”, concluyó.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

FarcJEPCondenaGobiernoColombia
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News