La Cámara aprobó el proyecto que busca aumentar honorarios a los concejales de pequeños municipios
Esta iniciativa pretende dignificar la labor de estos concejales.

Plenaria avanza en la votación del articulado de la reforma a la educación.
Foto: RCN Radio - Adriana Cuestas
En la plenaria de la Cámara de Representantes aprobaron en último debate el proyecto de ley con el que se busca aumentar el monto de los honorarios de concejales que pertenecen a municipios de quinta y sexta categoría, así mismo se incrementa el número de sesiones ordinarias y extraordinarias de concejales de los municipios de tercera a sexta categoría.
Las medidas clave de este proyecto son: nivelar los honorarios de los concejales de municipios de quinta y sexta categoría con los de cuarta categoría; más sesiones para fortalecer la labor legislativa con el incremento en 10 el número de sesiones ordinarias y en 20 las extraordinarias en estos municipios, y la garantía de la afiliación integral al sistema de seguridad social.
Le puede interesar: Ley Ángel pasará a sanción presidencial tras ser aprobada en plenaria de la Cámara
El ponente del proyecto en la Cámara, el representante liberal, Oscar Sánchez, indicó que esta es una deuda que se tenía con los concejales de alrededor de 965 municipios que están en estas categorías, de los 1.103 del país.
“Hoy un concejal de sexta categoría no alcanza a ganar un salario mínimo mensual vigente con todas las sesiones que tiene al año, 1 millón cincuenta mil pesos, menos los pagos de pensión y salud, que tienen que cancelar, le quedan 850.000 pasos”, explicó el congresista.
Por otro lado, el representante por el partido Cambio Radical, Óscar Campo enfatizó que esta iniciativa no solo busca mejorar la calidad de vida de los concejales, sino también fortalecer la democracia en las regiones más apartadas.
“No podemos hablar de equidad territorial sin garantizar condiciones dignas para quienes representan a las comunidades. Este proyecto es un avance en la descentralización y en la garantía de derechos para nuestros líderes locales”, concluyó el representante.
Lea también: Petro afirma que “el CNE va hacia el fraude electoral” por propuesta que busca extender presidencia de Prada
Entre tanto, Agmeth Escaf, representante del Pacto Histórico, dijo que “ya era hora de hacer justicia con estos concejales. Con esta aprobación dignificamos su labor. Aquí, representar al pueblo, no podía ser un sacrificio sin respaldo”.
Ahora luego de la conciliación de los textos de Senado y Cámara, el proyecto pasará a sanción presidencial, y precisamente el reto es para el gobierno quien tendrá, de ser así, la responsabilidad para solventar la responsabilidad fiscal que tendría esta ley.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp