Laura Sarabia presentó su renuncia protocolaria a la Cancillería tras pedido de Petro
Gustavo Petro solicitó la renuncia protocolaria de todos los miembros de su gabinete.
Por:
RCN Radio
Laura Sarabia, canciller de Colombia
Foto: Colprensa
El domingo 9 de febrero de 2025, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó la renuncia protocolaria de todos los miembros de su gabinete, incluidos ministros y directores de departamentos administrativos, en un intento por reestructurar su gobierno y enfocarse en el cumplimiento de su programa. Entre los afectados se encuentra Laura Sarabia, quien dejó su cargo como ministra de Relaciones Exteriores, un puesto que había asumido el 29 de enero de 2025.
Sarabia, cercana al presidente Petro, fue designada canciller tras la renuncia de Luis Gilberto Murillo, quien dejó el cargo para preparar una posible candidatura presidencial en 2026. Su nombramiento generó controversia desde el inicio, junto con el de Armando Benedetti, actual jefe de despacho de Petro, criticado por acusaciones de tráfico de influencias y maltrato a mujeres.
Lea además: Petro pidió la renuncia protocolaria a todo su gabinete: “habrá cambios para lograr mayor cumplimiento”
La renuncia de Sarabia ocurre en medio de una crisis interna en el gobierno de Petro, que se agudizó tras un Consejo de Ministros transmitido en vivo el 5 de febrero. Durante la reunión, la vicepresidenta Francia Márquez y la entonces ministra de Ambiente, Susana Muhamad, expresaron su desacuerdo con la presencia de Benedetti y Sarabia en el gabinete, argumentando que no representaban los valores del proyecto político con el que Petro llegó al poder. Muhamad renunció horas antes de la solicitud de renuncias protocolarias, señalando que no podía trabajar junto a Benedetti.
A sus 30 años, Laura Sarabia había sido una de las figuras más influyentes del gobierno de Petro, desempeñándose previamente como directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) y jefa de despacho presidencial. Sin embargo, su trayectoria estuvo marcada por polémicas, como el escándalo del polígrafo aplicado a su exniñera, Marelbys Meza, en 2023, lo que generó acusaciones de abuso de poder.
La salida de Sarabia del Ministerio de Relaciones Exteriores representa un nuevo episodio en la inestabilidad del gabinete de Petro, que ha experimentado múltiples cambios desde el inicio de su mandato en 2022. Aunque el presidente ha justificado estas modificaciones como necesarias para cumplir su programa de gobierno, la oposición y parte de la opinión pública critican la falta de continuidad y la aparente falta de cohesión en su equipo.
De interés: Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo, presentó su renuncia “irrevocable”
En un mensaje publicado en la red social X, Petro afirmó que los cambios en el gabinete buscan "lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo" y que su gobierno se concentrará en cumplir sus promesas de campaña. Sin embargo, la renuncia de Sarabia y otros funcionarios clave plantea interrogantes sobre la capacidad del gobierno para mantener una agenda coherente en medio de las tensiones internas y los desafíos políticos.
El futuro político de Laura Sarabia es incierto. Aunque ha sido una figura central en el gobierno de Petro, su salida de la Cancillería podría marcar el fin de su influencia en el círculo cercano al presidente, al menos en el corto plazo.
He expresado en repetidas ocasiones que no hay mayor privilegio ni honor que servir a los y las colombianas.
Con el propósito de que pueda tomar las decisiones que considere más adecuadas, me permito presentar mi renuncia protocolaria al presidente @petrogustavo.— Laura Sarabia (@laurisarabia) February 10, 2025
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp