Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Lilia Solano presentó su renuncia protocolaria a la dirección de la Unidad para las Víctimas

La directora de la Unidad Lilia Solano renunció, pero reafirmó su apoyo al proceso de paz liderado por Gustavo Petro.

Por:

Carol Yesenia Rodríguez Gutiérrez
Compartir:
Directora Unidad para las Víctimas / Lilia solano / Octubre 2024

Directora Unidad para las Víctimas / Lilia solano / Octubre 2024

Foto: Cortesía

Lilia Solano presentó su renuncia protocolaria al presidente Gustavo Petro, dejando un legado importante en la lucha por los derechos de las víctimas del conflicto armado en Colombia. Solano, quien se destacó por su dedicación a los retornos de las comunidades desplazadas y su trabajo social en regiones afectadas por crisis humanitarias como la del Catatumbo, anunció su decisión en una carta dirigida al mandatario.

En su misiva, la directora de la Unidad para las Víctimas expresó su gratitud al Presidente por la confianza depositada en ella al nombrarla para este cargo y por la oportunidad de contribuir al proyecto de transformación social impulsado por el Gobierno del Cambio, un proceso en el que participó activamente como viceministra para el Diálogo Social y los Derechos Humanos del Ministerio del Interior.

Antes de asumir la dirección de la Unidad para las Víctimas, Solano fue clave en la consolidación de un modelo de diálogo inclusivo que promovió la interlocución con sectores históricamente marginados, tales como pueblos indígenas, mujeres, campesinos, afrodescendientes, y comunidades LGTBI+. Además, se comprometió a garantizar un diálogo social amplio y representativo, incluyendo también a sindicatos, transportadores, educadores y empresarios.

Le puede interesar: Minjusticia no juzga presencia de Benedetti en el Gobierno: el Presidente puede tener a quien quiera

Como directora de la Unidad, Solano continuó su labor con un enfoque claro en las víctimas, teniendo claro que no podían ser tratadas como cifras, sino como sujetos de derechos y protagonistas del cambio.

Durante su gestión, lideró el retorno del pueblo embera a sus territorios en Risaralda y Chocó, asegurando su reubicación e integración a aquellos que eligieron estas alternativas. Además, fue pionera en la conmemoración del Día Nacional de Reconocimiento a las Mujeres Buscadoras de Víctimas de Desaparición Forzada.

Solano también tuvo un rol destacado en la atención humanitaria, gestionando la entrega de miles de ayudas a comunidades confinadas por paros armados y enfrentamientos en diversas regiones del país, como Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Catatumbo.

Lea también:Martha Carvajalino presentó su renuncia al Ministerio de Agricultura tras pedido del presidente Petro

Solano impulsó importantes espacios de participación y reparación, como el Encuentro Nacional de Reparación Colectiva y el Encuentro de Economía para la Vida. A su vez, promovió la consolidación del Gabinete para la Dignificación de las Víctimas, lo que permitió avances en la entrega de indemnizaciones administrativas y judiciales.

Al concluir su carta de renuncia, Solano expresó su apoyo al proyecto de país liderado por Gustavo Petro, reafirmando su compromiso con la paz y la justicia, pilares fundamentales de la política de atención a las víctimas.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Gustavo PetroRenunciaGabinete de Gustavo PetroUnidad para las víctimas
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News