Lina Escobar, elegida magistrada de la Corte Constitucional: pide respeto por decisiones del Congreso
Escobar se impuso con 82 votos en la plenaria del Senado de la República.
Por:
Daniel Jerez
Lina Marcela Escobar, magistrada de la Corte Constitucional
Foto: Foto tomada de @SecreSenado
La plenaria del Senado de la República eligió a Lina Marcela Escobar como nueva magistrada de la Corte Constitucional en reemplazo de Diana fajardo, luego de que haber recibido el respaldo de la mayoría de los partidos políticos para ocupar ese cargo.
En total fueron 97 votos, de los cuales Escobar obtuvo 82, Lisneider Hinestroza alcanzó 8 apoyos y Myriam Carolina Martínez 2 votos; hubo un voto no marcado.
Le puede interesar: Reforma laboral: ponencia con pago de nocturnas desde 7:00 p.m. quedó radicada para último debate
Tras haber sido elegida, la nueva magistrada habló de la necesidad de que se respeten las decisiones que se toman en el Congreso, pronunciamiento que se da en medio del choque que se ha generado entre el Gobierno y el Legislativo, por la decisión del presidente Gustavo Petro de convocar la consulta popular vía decreto.
“Es fundamental, el legislador es quien representa la democracia del pueblo, la diversidad. Las Corte Constitucionales en el mundo están diseñadas para salvaguardar la Constitución y respetar el principio democrático, tanto la conservación de las normas, como la estructura diseñada en cada constitución. Creo que la actividad del control constitucional debe ser un ejercicio ponderado, mesurado y consciente de lo que se ha decidido en la democracia”, dijo.
Dijo que aunque estamos viviendo un momento de tensión entre las ramas del poder público, las instituciones en Colombia siguen funcionando.
“Creo que el país está atravesando una serie de tensiones, yo no diría desinstitucionalización, porque las instituciones están. El principio democrático permite que todos se manifiesten en el marco de la institucionalidad”, indicó.
Dijo la postura que defendió ante los partidos políticos está relacionada con el hecho de que la Constitución tiene diferentes mecanismos de participación y de democracia expansiva y es necesario acudir a ellos cuando no se está de acuerdo.
Consulte aquí:Ecopetrol entrega información clave a Procuraduría y revela avances sobre posible filtración de datos
“Creo que hay que trabajar desde todas las instituciones por el respeto de la constitución y ahí van a haber puntos de encuentro, habrán otros de disenso, pero cuando se tiene consenso en los mínimos se evita que se sustituya la constitución o se genere un fraude constitucional, que es un poco la preocupación que hay. De resto creo que son ejercicios que cada uno de los poderes dentro de la institucionalidad puede ejercer”, indicó.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp