Luis Carlos Reyes denuncia que Roy Barreras pidió nombrar sus fichas en la DIAN de Buenaventura y Cali
El ministro de Comercio señaló que Roy Barreras solicitó nombramientos en la DIAN cuando era presidente del Congreso.

Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes
Foto: Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes
El ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, reveló a través de su cuenta de X que durante su gestión en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) recibió múltiples solicitudes de personas influyentes para nombrar a sus recomendados en distintas aduanas del país.
Entre ellas, se conoció que el actual embajador de Colombia en Londres, Roy Barreras, habría solicitado a Reyes el nombramiento de personas afines en las oficinas de la DIAN en Buenaventura y Cali cuando se desempeñaba como presidente del Congreso.
"Todo tipo de personas altamente influyentes y conectadas (y de todos los bandos políticos) me pidieron/presionaron para que nombrara a sus recomendados en distintas aduanas. Siguiendo las instrucciones del presidente, nunca cedimos", afirmó Reyes.
Más noticias: Trabajadores de entidad adscrita al Minagricultura denuncian retraso en pagos de salarios y anuncian movilización
El ministro explicó que, en lugar de acceder a estas peticiones, se implementó un proceso de selección basado en criterios de meritocracia. "El objetivo era encontrar funcionarios altamente calificados e íntegros. Se hizo una convocatoria abierta a todos los que cumplieran con requisitos, y se les invitó a participar en un proceso de selección", indicó.
Según Reyes, este proceso incluía una prueba de conocimientos, entrevistas técnicas con miembros del equipo directivo y una última entrevista con él. Posteriormente, se realizaba una verificación de antecedentes en coordinación con la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) y el Ministerio de Defensa. "Únicamente si ninguno de estos informes generaba alertas seguía adelante el proceso", explicó.
Además, reveló la existencia de una "anti-lista", que incluía a candidatos recomendados por personas influyentes. "Incluso si el candidato pasaba todos los filtros anteriores, estar en esta última lista hacía que lo descartáramos inmediatamente", afirmó.
Como medida de protección, a los funcionarios seleccionados se les asignaron esquemas de seguridad y vehículos blindados. "A las personas así nombradas se les asignaron carros blindados y esquemas de seguridad de Dipro para evitar que fueran fácilmente atemorizados por la mafia", señaló.
Reyes también destacó las consecuencias de esta estrategia. "Uno, inmediato, fue la enemistad de todos aquellos cuyos recomendados no entraron. Otro, de más largo plazo, fue lo que pudimos aportar desde la DIAN en el tiempo que estuvieron estos funcionarios en sus cargos... en términos del inicio de la construcción de expedientes sobre el contrabando en Colombia", expresó.
Lea también: Paula Andrea Cepeda Rodríguez asume como gerente general del ICA
Finalmente, el ministro resaltó la importancia de la colaboración con la nueva fiscal general. "La llegada de una nueva fiscal general de la Nación, con quien inmediatamente establecimos una excelente relación de trabajo durante los últimos dos meses y medio de mi gestión, nos dio gran esperanza a mí y a mi equipo. Ojalá los resultados sean cada vez más contundentes", concluyó.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp