Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Luis Carlos Reyes sale del Ministerio de Comercio en medio de denuncias contra Roy Barreras

El Gobierno confirmó la salida de Reyes tras su denuncia sobre posibles nombramientos a dedo en aduanas.

Por:

Sara Camila Fajardo Castellanos
Compartir:
Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes

Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes

Foto: Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes

El ministro de Industria y Comercio, Luis Carlos Reyes, confirmó que el presidente Gustavo Petro aceptó su carta de renuncia al cargo en medio de la polémica generada por la denuncia sobre presuntas solicitudes de Roy Barreras para nombrar personas afines en la DIAN de Buenaventura y Cali.

Luis Carlos Reyes estuvo al frente del Ministerio de Comercio durante casi 10 meses, tras asumir el cargo el 11 de junio de 2024. Anteriormente, se desempeñó como director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) desde el 11 de julio de 2022.

El presidente @petrogustavo ha aceptado mi renuncia. Gracias presidente por su confianza en estos dos años y medio. Le deseo el mayor de los éxitos conforme termina de implementar su mandato democrático.

— Luis Carlos Reyes (@luiscrh) March 6, 2025

Más noticias: MinHacienda oficializa nombramiento de nuevos codirectores del Banco de la República

Reyes denunció recientemente a través de su cuenta en X que cuando dirigía la DIAN recibió múltiples presiones de personas influyentes para designar recomendados en diversas aduanas del país. Entre ellas, señaló que Roy Barreras, actual embajador de Colombia en Londres, habría solicitado nombramientos en las oficinas de la DIAN en Buenaventura y Cali cuando era presidente del Congreso.

"Todo tipo de personas altamente influyentes y conectadas, de todos los bandos políticos, me pidieron o presionaron para que nombrara a sus recomendados en distintas aduanas. Siguiendo las instrucciones del presidente, nunca cedimos", afirmó Reyes.

El exministro explicó que, en lugar de aceptar estas solicitudes, implementó un proceso de selección basado en meritocracia. "El objetivo era encontrar funcionarios altamente calificados e íntegros. Se realizó una convocatoria abierta para quienes cumplieran con los requisitos y se los invitó a participar en un proceso de selección", indicó.

Según Reyes, este proceso incluía una prueba de conocimientos, entrevistas técnicas con miembros del equipo directivo y una última entrevista con él. Luego, se realizaba una verificación de antecedentes en coordinación con la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) y el Ministerio de Defensa. "Únicamente si ninguno de estos informes generaba alertas, el proceso continuaba", explicó.

Asimismo, reveló la existencia de una "anti-lista" que contenía los nombres de candidatos recomendados por personas influyentes. "Incluso si el candidato pasaba todos los filtros anteriores, estar en esta lista significaba su descarte inmediato", afirmó.

Ante estas declaraciones, Roy Barreras solicitó ante la Cámara de Comercio de Bogotá una audiencia de mediación penal para que Luis Carlos Reyes responda por sus acusaciones.

Cabe destacar que,  Reyes es economista egresado con distinción Cum Laude de la Universidad Internacional de Florida en 2005, es magíster y doctor en Economía por la Universidad Estatal de Michigan.

Lea también:Colombia destinará 8.5 millones de dólares para pabellón en Expo Osaka 2025, en medio de recortes de gastos

Su trayectoria profesional incluye roles como docente e investigador, además de ser cofundador y primer director del Observatorio Fiscal de la Pontificia Universidad Javeriana. 

Finalmente, durante el gobierno de Barack Obama, se desempeñó como economista en la Comisión Federal de Comunicaciones y fue profesor visitante en la Grand Valley State University de Estados Unidos. También ha ocupado cargos de profesor asistente y asociado en la Universidad Javeriana.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Luis Carlos ReyesMinisterio de IndustriaGobierno PetroGustavo PetroGobierno NacionalGabinete de Gustavo Petro
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News