Magistrada Diana Fajardo se excusa de participar en el debate de la Reforma Pensional por conflicto de intereses
La magistrada de C. Constitucional se abstiene de debatir sobre la Reforma Pensional debido a su demanda sobre traslado pensional.

Magistrada Diana Fajardo se excusa de participar en el debate de la Reforma Pensional por conflicto de intereses
Foto: Collage RCN Radio.
El 20 de febrero de 2025, la Corte Constitucional inició el debate sobre la ley 2381, conocida como la Reforma Pensional, con la ponencia del magistrado Jorge Enrique Ibáñez. Sin embargo, la magistrada Diana Fajardo se manifestó impedida para participar en la discusión, debido a que actualmente adelanta una demanda relacionada con el traslado de su régimen pensional.
En una comunicación enviada a la Sala Plena, Fajardo explicó que, en virtud de la demanda que sigue en curso, podría optar por el traslado que regula la ley en discusión.
En su escrito, precisó que los vicios de trámite alegados por los actores podrían afectar la constitucionalidad de los artículos 75 y 76 de la ley, que regulan el régimen de transición y la facultad de traslado entre los diferentes regímenes pensionales, particularmente entre la Ley 100 de 1993 y el sistema de Colpensiones.
Le puede interesar: Comienza la recta final de la demanda contra la Reforma Pensional en la Corte Constitucional
La magistrada argumentó que su situación personal podría generar un conflicto de interés, ya que la decisión sobre estos artículos podría influir en su propia posibilidad de hacer parte del régimen de transición y solicitar el traslado del RAIS (Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad) al RPM (Régimen de Prima Media), es decir, de su fondo privado de pensiones a Colpensiones.
Dado que estos aspectos inciden directamente en su caso, consideró que lo más adecuado era excusarse de participar en los debates.
Fajardo también recordó que, en 2024, ya había presentado un impedimento similar, el cual fue declarado fundado por la Sala Plena de la Corte Constitucional. En esa ocasión, la Corte aceptó que la magistrada se abstuviera de intervenir en el análisis de ciertos aspectos de la reforma, debido a la misma situación de interés personal que podría generar un conflicto de intereses.
Le puede interesar: Presentan borrador de decreto para regular la Reforma Pensional
La decisión de la magistrada fue recibida con atención por parte de los magistrados y los actores involucrados en la Reforma Pensional, quienes continúan el proceso de debate y análisis sobre una reforma que busca modificar las reglas del sistema pensional en Colombia.
Carta Magistrada
Cortesía
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp