Mauricio Cárdenas inscribe su movimiento 'Avanza Colombia', de cara a las presidenciales de 2026
Buscan recolectar un millón de firmas, en los próximos seis meses, para garantizar la candidatura.
Por:
Víctor Castro Gómez
Ante la Registraduría se inscribió el movimiento ciudadano de Mauricio Cárdenas, 'Avanza Colombia'.
Foto: RCN Radio | Víctor Castro Gómez
Ante la Registraduría Nacional del Estado Civil, el exministro de Hacienda Mauricio Cárdenas realizó la inscripción de su movimiento ciudadano 'Avanza Colombia', con el que busca llegar a la presidencia de la República en 2026.
Lea también: Colombia anuncia que fue admitida como miembro del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS
Cárdenas aseguró estar dispuesto a ir a consulta en marzo del próximo año, para definir el nombre del candidato más fuerte para llegar a la Casa de Nariño.
"Yo estoy abierto a todas las opciones que impliquen que Colombia pase esta página de los gobiernos charlatanes, de los gobiernos que provocan", indicó.
El movimiento asume la tarea de recolectar, según ellos, un millón de firmas que le permitan lograr la inscripción para las presidenciales de 2026. Para garantizar el umbral, necesitan recolectar y auditar, 680.000 firmas.
Durante la inscripción, el exministro Cárdenas hizo alusión a los retos que asumirá el próximo inquilino de la Casa de Nariño:
“El próximo gobierno deberá enfrentar crisis en varios frentes: fiscal, salud, orden público, apagón energético y descontento social. Todas estas problemáticas requieren de liderazgo y experiencia", aseguró.
El comité promotor está liderado por la exministra de TransporteÁngela María Orozco, que estara acompañada de dos experimentados en el ámbito político como lo son Fernando Jiménez y Liliana Giraldo.
De su interés: María Fernanda Carrascal sobre la reforma laboral: "le cumplimos al país"
Cárdenas es economista, ha estado al frente del Departamento Nacional de Planeación (DNP), y ha sido ministro de Transporte, Minas y Energía, y Hacienda. En su última etapa dirigió el Programa de Liderazgo Global de la Universidad de Columbia en Nueva York.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp