Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

¿‘Mico’ en proyecto de transfuguismo?: Consejo de Estado ya no sancionaría por doble militancia a congresistas

Así lo advirtieron algunos senadores en medio de la discusión de la iniciativa.

Por:

Daniel Jerez
Compartir:
Plenaria de la Cámara de Representantes

Sesión para el segundo debate de la reforma a la educación.

Foto: RCN Radio - Adriana Cuestas

En medio de la polémica que se ha generado por cuenta de la reforma constitucional que autoriza el transfuguismo, para que los congresistas puedan cambiarse de partido y queencuentra en sexto debate en la plenaria del Senado, se conoció que en el texto de la iniciativa se habría incluido un ‘mico’ que beneficiaría a los dirigentes políticos.

La iniciativa le quitaría la facultad que actualmente tiene el Consejo de Estado para sancionar por doble militancia a los congresistas y a otros funcionarios elegidos popularmente como gobernadores y alcaldes y esa responsabilidad pasaría a manos de los partidos.  

Le puede interesar:Crece polémica por proyecto de transfuguismo que permite a congresistas cambiarse de partido

En el texto de la propuesta aprobado en quinto debate y propuesto en la ponencia para sexto debate, se plantea que “la doble militancia solo será objeto de sanción por parte de los partidos o movimientos políticos al que pertenece de conformidad con los estatutos, según reglamentación hará la ley”.

Este artículo fue rechazado por algunos senadores como Angélica Lozano, quien señaló que se trata de una burla hacia la justicia. “Como el Consejo de Estado ha sido drástico y ha anulado la elección de senadores y gobernadores, pues fácil, en una articulito se le quita la competencia al Consejo de Estado. Yo me rehúso a burlarme así de la justicia y a que reformemos la constitución para decirle al Consejo de Estado que incumplimos la ley y de malas”, dijo.

El senador Carlos Motoa, quien desde el principio se ha opuesto a este acto legislativo, dijo que con esta reforma permitirá que los políticos puedan hacer lo que quieran sin tener consecuencias.  

“Lo que se busca es eliminar cualquier sanción por doble militancia en el país para concejales, diputados, congresistas, mejor dicho, los congresistas podrían hacer lo que les da la gana al interior de los partidos. Se elimina la posibilidad de sanción judicial y solo correspondería una sanción de tipo político del partido al cual pertenece el dirigente que viola el régimen de bancadas”, sostuvo.  

Consulte aquí:Petro liderará nuevo consejo de ministros televisado: hablará de la consulta popular

El artículo fue aprobado en quinto debate en la Comisión Primera del Senado de la República y viene propuesto para la discusión en la plenaria del Senado.

Algunos congresistas que antes votaron positivamente la iniciativa, como la senadora María Fernanda Cabal, ahora anunciaron que no la respaldarán el transfuguismo, porque dicha norma representa riesgos para la democracia del país.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Reforma constitucionaltransfuguismoCongreso de la RepúblicaSenado
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News