MinCultura radica proyecto para fortalecer la Ley General de Cultura
Durante el acto de radicación, la ministra destacó que se trata de “una ley polifónica, construida desde los saberes".
Por:
David Rincón
La ministra de Cultura Yannai Kadamani
Foto: Cortesía: MinCultura
La ministra de Cultura, Yannai Kadamani, presentó ante el Congreso de la República el proyecto de fortalecimiento de la Ley General de Cultura, una iniciativa que busca actualizar la legislación vigente desde 1997 y atender los desafíos del sector cultural en Colombia.
La propuesta de acuerdo a MinCultura construida de manera con aportes de más de 6.800 participantes en 17 encuentros regionales y reuniones sectoriales, tiene como eje central no desmejorar lo alcanzado hasta ahora, sino ampliar las oportunidades para artistas, gestores, sabedores y trabajadores de la cultura.
Lea también: Nueva convocatoria de empleo en Bogotá: hay casi 300 vacantes y buscan a gente sin experiencia
“Es una ley que nos une en torno a lo diferente, de lo que baila diferente, de lo que canta diferente. El día que entendamos que debemos cohabitar con lo diferente, ese día habrá paz. Esta es una ley polifónica, que construimos desde los saberes del territorio. Sus palabras, sus propuestas, propósito común: fortalecer la Ley General de Cultura”, dijo la ministra.
El proyecto incorpora nuevas realidades como la inteligencia artificial, la transición generacional, el cambio climático y la cultura digital, con el principio de progresividad de derechos.
Lea también: Vecinos de El Salitre piden atención permanente ante presencia de habitantes de calle
Entre los puntos claves se plantea fortalecer la financiación al sector a través de incentivos tributarios, la ampliación de beneficios fiscales a quienes aporten a fondos culturales, el aumento del techo de la estampilla Procultura y la creación del Bono Cultura para facilitar el acceso a bienes y servicios culturales.
También propone medidas para dignificar el trabajo artístico, simplificar trámites y aumentar la participación ciudadana en la gobernanza cultural.
El proyecto reconoce sectores antes no incluidos en la ley, como el arte digital, el arte callejero, las culturas emergentes, el turismo cultural y el periodismo comunitario.
Durante el acto de radicación, Kadamani destacó que se trata de “una ley polifónica, construida desde los saberes del territorio” y que busca unir al país desde su diversidad.
Por su parte, Manuel del Cristo Pérez, representante del Consejo Nacional de Cultura, hizo un llamado al Congreso para apoyar esta actualización: “Los hacedores de la cultura, desde el más pequeño hasta el más representativo, necesitan que esta ley se fortalezca”.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp