Ministra de Ambiente advierte sobre la falta de 'financiación climática' y exige mayor compromiso internacional
Dijo que el presupuesto de 300.000 millones de dólares anuales para 2035, son insuficientes para cubrir proyectos ambientales.

Ministra de Ambiente advierte sobre la falta de financiación climática y exige mayor compromiso internacional.
Foto: Ministerio de Ambiente
La ministra de Ambiente, Lena Estrada, alertó sobre la urgente necesidad de cerrar la brecha de financiamiento climático durante su participación en el 'Diálogo de Petersberg' sobre el Clima que se realiza en Berlín (Alemania).
El evento que reúne a representantes de 40 países, es clave para definir estrategias globales de cara a la COP30 que se celebrará en Brasil.
Estrada insistió en que los países en desarrollo requieren mayores recursos para cumplir los compromisos del Acuerdo de París y enfrentar la crisis climática de manera efectiva.
En su intervención, la ministra subrayó que los fondos disponibles actualmente, estimados en 300.000 millones de dólares anuales para 2035, son insuficientes frente a los 1,3 billones de dólares que se requieren.
Le puede interesar: ELN advierte nueva ofensiva contra disidencias de las Farc tras 70 días de crisis en el Catatumbo
La funcionaria hizo un llamado a los países más industrializados para que aumenten su aporte financiero y cumplan con sus responsabilidades históricas en la lucha contra el cambio climático.
Señaló que "tenemos temas que son sobre financiamiento, que es un tema que abordaremos el primer día, también mitigación, adaptación, transición justa y algo muy importante es cómo vamos a hacer la interacción o la sinergia entre las plataformas de cambio climático".
Estrada enfatizó en la importancia de integrar la agenda climática con la de biodiversidad, destacando el papel fundamental de los pueblos indígenas en la protección de los ecosistemas estratégicos.
Lea también: Consejo de ministros de Petro se trasmitirá este martes en plenas Eliminatorias al Mundial 2026
Cabe mencionar que Colombia, que debe actualizar su Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) este año, puso el financiamiento climático como una de sus principales prioridades.
Lena Estrada explicó que el país busca asegurar recursos para impulsar la transición energética, además de fortalecer la resiliencia de comunidades vulnerables y proteger la Amazonía.
Finalmente, la ministra de Ambiente también recalcó la necesidad de que la financiación climática no solo provenga de créditos, sino de mecanismos de cooperación internacional que no generen más endeudamiento para las economías emergentes.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp