Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Ministra de Transporte hace observaciones sobre la primera línea del metro de Bogotá

"Se mencionan aspectos como la integración paisajística y la cercanía a edificaciones existentes", dice la ministra.

Por:

Diana Cabrera
Compartir:
Ministra María Fernanda Rojas pide revisar impactos de la primera línea del metro de Bogotá

Ministra María Fernanda Rojas pide revisar impactos de la primera línea del metro de Bogotá

Foto: Ministerio de Transporte

La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, en una carta a la junta directiva de la empresa Metro de Bogotá, hizo una serie de observaciones sobre los desafíos identificados durante la ejecución del proyecto de la primera línea del metro de Bogotá (PLMB).

Más noticias de Bogotá: TransMilenio hace cambio en Av. Jiménez: cierre afectará a muchos

Según la funcionaria, las observaciones surgen del análisis de reportes ciudadanos, notas de prensa y estudios técnicos realizados por la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI) para la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

"Se mencionan aspectos como la integración paisajística, la cercanía a edificaciones existentes, y la necesidad de aprovechar de forma eficiente las oportunidades urbanas que puede generar el viaducto, fortaleciendo la relación del proyecto con su entorno", dice.

El Ministerio de Transporte ha solicitado a la Empresa Metro de Bogotá considerar una revisión integral de los diseños urbanísticos de la primera línea.

Lea más: A bares de Chapinero les cayó la ley: tendrán que cumplir con dura sanción

"Esta revisión busca fortalecer la articulación del proyecto con el entorno construido, el uso seguro y funcional del espacio público, y la incorporación de medidas proactivas para abordar eventuales puntos críticos durante la ejecución del proyecto", indicó.

Estas observaciones, dice la ministra, están enfocadas en cuatro categorías:

  • Urbanísticas, en sectores como la Av. Villavicencio (entre la Av. Cali y la Av. 1.º de Mayo) y Santa Isabel (calle 8.ª Sur entre la NQS y la carrera 27), donde se ha señalado la necesidad de definir con mayor claridad el uso del espacio bajo el viaducto, así como de preservar la arborización y garantizar espacios funcionales e inclusivos.
  • Económicas, en corredores como la Av. Caracas (entre calles 9 y 13) y la Av. 1.ª de Mayo (entre Av. 68 y Av. Boyacá), donde algunos comerciantes y residentes han manifestado afectaciones derivadas de las obras, lo que resalta la importancia de explorar mecanismos de acompañamiento y mitigación.
  • Seguridad, especialmente en tramos como la Av. Caracas (entre calles 13 y 24, y entre calles 57 y 63), donde se ha reportado una percepción de mayor inseguridad asociada a factores como el cierre temporal de comercios y la baja iluminación en ciertas zonas.
  • Movilidad, en los corredores intervenidos, donde el cierre de estaciones y la reducción de carriles han generado ajustes en los tiempos de desplazamiento de los usuarios.

Le puede interesar: Se acabó el paseo de los huecos: por fin le meten mano a la Séptima

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Metro de Bogotáprimera línea del metroMaría Fernanda RojasCarlos Fernando GalánGustavo Petro
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News