Ministro de Defensa asegura que gran parte de los helicópteros de la fuerza pública ya están operando
El ministro Pedro Sánchez hizo la afirmación durante un debate de control político en la Cámara de Representantes.

Ministro de Defensa Pedro Sánchez en Cúcuta
Foto: Elibardo León RCN Radio
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aseguró que gran parte de la flota de helicópteros de la Policía y el Ejército Nacional ha comenzado a operar nuevamente en diferentes regiones del país, tras permanecer en tierra durante varias semanas debido a problemas logísticos.
Durante un debate en la comisión segunda de la Cámara de Representantes, sobre situación de orden público en varias regiones de Colombia, el ministro Sánchez explicó que de los 30 helicópteros Black Hawk 19 ya están operando.
Agregó que en el bombardeo que se llevó a cabo contra uno de los campamentos de alias Iván Mordisco en días pasados participaron helicópteros Black Hawk y MI de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.
Le puede interesar: Caso Lucho Herrera: Comisión especial del CTI inspeccionará predio en Silvania para buscar desaparecidos de la región
Actualmente, de un total de 360 helicópteros que tienen tanto las Fuerzas Militares como la Policía , el 61% está operando.
Los Black Hawk representan el 31% de toda la flota, con un nivel de alistamiento del 62%. Los MI-17, utilizados para llevar tropas a las diferentes regiones del país, han visto afectada su producción y soporte, debido a la guerra en Ucrania y las sanciones impuestas a empresas que brindan logística rusa, impactando la capacidad de movilidad.
Sánchez agregó que gracias a un contrato firmado el año pasado, se están recuperando tres Black Hawk los cuales harán pruebas la próxima semana y tres más antes del 30 de mayo.
Lea También: Gobierno reconoce que no tiene mayorías para que se apruebe la consulta popular
El ministro Sánchez dijo que en un esfuerzo continuo por proteger la vida, la honra y los bienes de los ciudadanos colombianos, así como la infraestructura crítica del país, las Fuerzas Armadas están adaptándose a las nuevas amenazas tecnológicas planteadas por las organizaciones criminales.
“Estamos implementando equipos de drones fijos y semimóviles para proteger la infraestructura y unidades estratégicas en el territorio al tiempo que se está trabajando en el desarrollo de capacidades propias a través de la industria militar colombiana para la fabricación de drones y antidrones", dijo Sánchez.
Por su parte el comandante del Ejército Nacional el General Luis Emilio Cardoso, considero que con la rápida evolución de esta tecnología, se presentan desafíos, ya que los sistemas de comunicación de frecuencias cambian constantemente, lo que requiere una actualización continua de los antidrones para contrarrestar eficazmente las amenazas de los grupos terroristas que los utilizan.
“ El Ejército Nacional reafirma su compromiso permanente con la seguridad del país, destacando que la presencia de 178 mil hombres y mujeres en los cerros de Colombia, qué garantizan la protección de la infraestructura crítica que permite las comunicaciones, la señal de celular, el acceso a internet y la energía eléctrica en todo el territorio”, puntualizó el oficial.
Fuente: Sistema de Informacion
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp