Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Ministro de Defensa negó declaraciones atribuidas a Petro sobre EE. UU. y el Tren de Aragua

El Ministro habló sobre la reunión con la secretaria de Seguridad de EE. UU., Kristi Noem.

Por:

Andrés Prieto
Compartir:
Presidente Gustavo Petro y ministro de Defensa, Pedro Sánchez

Presidente Gustavo Petro y ministro de Defensa, Pedro Sánchez

Foto: Ministerio de Defensa

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, se pronunció este lunes sobre la reciente polémica generada tras la reunión entre el presidente Gustavo Petro y la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem.

Según el ministro, el encuentro se desarrolló de forma cordial y se abordaron temas clave para ambos países, pero se produjeron interpretaciones inexactas por parte de la funcionaria estadounidense.

Sánchez afirmó que Petro no criticó al gobierno de Estados Unidos durante la reunión y negó rotundamente que el mandatario haya manifestado algún tipo de simpatía hacia el Tren de Aragua.

Según explicó, Petro planteó un análisis estructural sobre el fracaso global en la lucha contra las drogas e hizo referencia a la posibilidad de una legalización de la cocaína, en términos similares a lo que ocurrió con el alcohol, siempre dentro del marco de decisiones multilaterales.

“El presidente nunca habló en contra de Estados Unidos ni expresó vínculos con organizaciones criminales. Lo que hizo fue reflexionar sobre la expansión del Tren de Aragua como fenómeno regional, no personal”, declaró el Ministro.

Lea también: ¿Guerra entre esmeralderos?: alcalde Galán responde tras muerte de alias 'pechuga' en el norte de Bogotá

En cuanto a la posición del Gobierno frente a dicha organización, Sánchez precisó que, aunque Estados Unidos la clasificó como grupo terrorista, en Colombia se considera un Grupo de Delincuencia Común Organizada (GDCO), con base en su capacidad criminal.

Además, el ministro detalló la estrategia nacional contra el Tren de Aragua, que incluye coordinación con agencias internacionales como la DEA, el FBI, INTERPOL, la CIA, y autoridades de Europa.

Informó que, en los últimos dos años, las autoridades capturaron a 103 integrantes del grupo en Colombia, incluidos cuatro cabecillas de primer nivel, y que identificaron a 134 miembros más, de los cuales 15 fueron priorizados por INTERPOL.

Le puede interesar: Corrupción UNGRD: Sneyder Pinilla pide a juez que le permita pagar su condena en una guarnición

Entre las capturas más relevantes mencionó a alias Chino San Vicente, alias Chacón, alias Larry Changa, alias Gallina y alias Jeison Comino, quienes delinquían en zonas como Bogotá, Soacha, La Guajira y hasta Chile.

Sánchez concluyó que la lucha contra el crimen transnacional requiere cohesión y cooperación internacional. “Cualquier fisura fortalece al crimen, que no respeta fronteras”, enfatizó, al tiempo que reiteró el compromiso del Gobierno colombiano en esta tarea.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Tren de AraguaMinistro de DefensaPedro SánchezEstados Unidos
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News