Ministro de defensa sobre crisis en Buenaventura: No es solo una oleada de homicidios
La crisis de seguridad en Buenaventura preocupa a las autoridades.
Por:
Miguel Andrés Galvis
Pedro Sánchez, ministro de Defensa
Foto: Ministerio de Defensa
La situación de seguridad en Buenaventura sigue siendo motivo de preocupación para las autoridades, debido a la presencia de bandas criminales y grupos armados ilegales que disputan el control de las rentas ilícitas. En diálogo con La FM de RCN, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, expuso un panorama detallado sobre el conflicto que se vive en la región y las acciones que el gobierno ha emprendido para enfrentarlo.
"Buenaventura tiene un problema por décadas que se traduce en un conflicto de alguna manera urbano, en el cual el 50% de los homicidios son prácticamente producto de sicariato entre bandas criminales, principalmente los 'Shotas' y los 'Espartanos', cuyo interés es apoderarse de las rentas ilícitas que hay en la región, producto del contrabando, el narcotráfico y la extorsión", explicó el ministro.
Lea también: Gran despliegue militar y policial en Buenaventura para recuperar el orden público
Además, al ser un puerto estratégico, Buenaventura también se ha convertido en un punto de convergencia para otros actores ilegales, como el ELN, el Clan del Golfo y las disidencias de las FARC. Según Sánchez, estos grupos han establecido acuerdos criminales, especialmente entre el ELN y las disidencias, con el objetivo de controlar el narcotráfico en la zona.
"Este conflicto tiene un carácter cíclico, por lo que el problema es mucho más profundo de lo que puede percibirse en un primer vistazo. No se trata solo de una oleada de homicidios, sino de una estructura criminal compleja", agregó.
Ruptura de la tregua de bandas criminales y escalada de violencia
Una de las principales razones por las que la violencia se ha intensificado en los últimos meses es la ruptura de la tregua entre los Shotas y los Espartanos. "Si bien es cierto que había una mesa de negociación entre estas dos estructuras criminales, la tregua se rompió el 5 de febrero. A partir de ese momento, comenzamos a ver un aumento en los asesinatos entre ellos, lo que muchas veces afecta también a la población", indicó Sánchez.
Ante este panorama, el gobierno ha intensificado la presencia de la fuerza pública en la región. Según el ministro, en un consejo extraordinario de seguridad, se revisaron las estrategias en curso y se tomaron decisiones para reforzar las acciones contra el crimen organizado. "Siempre hemos mantenido presencia de la fuerza pública y fortalecimos el pie de fuerza de la Policía y la Fiscalía. Pero también estamos actuando desde una perspectiva integral, con la participación del Ministerio del Interior, el Ministerio de Justicia, la Fiscalía General de la Nación, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, la alcaldesa de Buenaventura y otras autoridades", explicó.
El ministro también destacó la importancia de abordar el problema desde un enfoque regional. "Ayer estuvimos con los gobernadores de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño, porque las arterias que conectan al Pacífico están interrelacionadas. Hay que abordar esta problemática de manera integral", enfatizó.
Vea después: Gremios del Valle piden al Gobierno tomar medidas frente a la violencia en Buenaventura
El narcotráfico sigue siendo el principal motor de la violencia en Buenaventura. "Existe una conveniencia criminal entre narcotraficantes, que cambian de bando según las circunstancias. En noviembre del año pasado, cerca de Buenaventura, neutralizamos a un grupo del ELN que estaba estableciendo redes para conectar ciertas cadenas del narcotráfico con el puerto. También logramos neutralizar a un importante criminal del Clan del Golfo que había amenazado al presidente de la República", reveló Sánchez.
En ese sentido, el ministro destacó la importancia de mantener las operaciones de inteligencia y acción militar para frenar la expansión de estos grupos. "Donde haya narcotráfico, contrabando y crimen, siempre habrá grupos criminales tratando de ejercer dominio. Por eso, es fundamental que las acciones sean coordinadas y eficaces", sostuvo.
Sánchez aseguró que continuará monitoreando la situación y evaluando la evolución de la estrategia de seguridad. "Debemos garantizar que las acciones se ejecuten correctamente. Seguramente estaremos en Buenaventura directamente, así como en otras regiones afectadas, para seguir avanzando en la lucha contra el crimen organizado", concluyó.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp