Ministro de Defensa y cúpula militar visitan a heridos del ataque de las disidencias, que dejó 7 militares asesinados
Sánchez llegó a San José del Guaviare donde se reunió con autoridades locales, tras el asesinato de militares por parte de las disidencias.

General (r) Pedro Sánchez, ministro de Defensa.
Foto: Cortesía Ministerio de Defensa
El ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, llegó en la tarde de este martes a la ciudad de San José del Guaviare, en donde -junto a la cúpula militar- visitó a los militares que sobrevivieron al ataque de las disidencias de las Farc de alias Calarcá, en la cual fueron asesinados siete uniformados.
Sánchez y la cúpula militar, quienes estuvieron acompañados por la periodista Darcy Quinn de La FM, también se reunieron con autoridades locales en un consejo de seguridad en la capital del Guaviare, para tomar medidas frente a los ataques de la disidencias contra policías y militares en esa región.
De interés: “No vamos a retroceder y arreciaremos la ofensiva”: Petro por asesinatos de policías y militares
El ataque ocurrió en la madrugada del domingo en Charras, un remoto caserío del Guaviare donde un convoy del Batallón de Infantería No. 19 Joaquín París "fue emboscado y atacado" por integrantes del grupo armado ilegal ‘Jorge Suárez Briceño’, del autodenominado ‘Estado Mayor de Bloques’ de las disidencias de las Farc, con el que el Gobierno mantiene negociaciones de paz, y dirigido por 'Calarcá'.
#Colombia | Darcy Quinn de La FM de RCN acompañó la visita del ministerio de Defensa y la cúpula militar, a San José del Guaviare donde visitaron a los uniformados que sobrevivieron al ataque de las disidencias de alias Calarcaá. pic.twitter.com/RfuCxIwuMl
— La FM (@lafm) April 29, 2025
En el ataque fueron asesinados siete militares, identificados como Darwin Pérez Sánchez, Jairo Arteaga Estrada, Moisés David Cuadros Ruiz, Anderson Bohórquez Opina, Juan David González Fernández, Carlos Andrés Pushaima Pushaina y Jean Carlos Bolaños Romo.
Las jóvenes víctimas, tras ser identificadas por Medicina Legal, comenzaron a ser trasladadas este martes a sus ciudades natales en aeronaves del Ejército, según confirmaron en la Brigada 22.
Horas antes, el ministro Sánchez había informado que el Gobierno creó una comisión para establecer cómo ocurrieron los hechos en los que murieron estos siete uniformados, tras el ataque de las disidencias de ‘Alias Calarcá’ en Guaviare, tras una reunión en el Consejo de Seguridad y Paz en Casa de Nariño.
Más información: Expresidente Santos sentenció "paz total" de Petro y dijo todo lo que le faltó: "Nada de eso se hizo"
Después de que se rinda el reporte por parte de esta comisión, se decidirá si se levanta o no el cese de hostilidades contra disidencias de alias Calarcá o se rompe el proceso de paz.
#Noticia | Mindefensa se reúne con autoridades locales en San José del Guaviare para tomar medidas frente a los ataques de la disidencia de alias Calarcá pic.twitter.com/WkkzL2NXmw
— La FM (@lafm) April 29, 2025
“Esto es un asunto muy serio, muy delicado. Así lo ha manifestado el presidente de la República (Gustavo Petro) y hay un comité que está terminando de recolectar toda la información de exactamente lo que pasó en ese lugar y con base a lo que recolecte ese comité, el día miércoles a más tardar se tomará la decisión al respecto”, dijo Sánchez en la noche del lunes.
En respuesta, horas después, alias Calarcá, cabecilla de las disidencias que asesinó a estos siete militares en el Guaviare, le reclama en una carta al presidente Gustavo Petro por lo que consideró un ‘ultimátum’ sobre el cese de hostilidades y zona de ubicación.
Simultáneamente, la Fiscalía General de la Nación abrió investigación por la emboscada cometida por las disidencias de las Farc en Guaviare en la que fueron asesinados los siete militares.
Le puede interesar: En firme condena de 5 años y 8 meses de cárcel para Sneyder Pinilla por escándalo en la UNGRD
La investigación fue asumida por una fiscalía de la Unidad Especial contra el Crimen Organizado, que inició los actos urgentes de indagación.
El pasado 18 de abril, el Gobierno ordenó la suspensión de "las operaciones militares y las operaciones especiales de la Policía Nacional" contra el autodenominado ‘Estado Mayor de Bloques’, un día después de no prorrogar el cese al fuego bilateral con esos grupos.
El conflicto armado se ha acentuado en las últimas semanas en el país, con el asesinato de numerosos policías y militares, e incluso de civiles, en diferentes ataques.
Fuente: Sistema Integrado de Información, con EFE
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp