Ministro de Minas responde a decisión de juez de embargar cuentas al Gobierno: “es una maniobra política"
Edwin Palma destacó que las cuentas del Estado son inembargables.

Edwin Palma, ministro de Minas y Energía.
Foto: Foto: @PalmaEdwin
El ministro de Minas, Edwin Palma, se pronunció a través de su cuenta de X sobre la reciente decisión de un juez de embargar las cuentas del gobierno debido a las deudas con Empresas Públicas de Medellín (EPM).
Según Palma, esta acción es una "maniobra política y electoral" que responde a intereses ajenos al bienestar público.
Palma aseguró que, tal como lo señaló el presidente Gustavo Petro, la medida judicial es parte de una estrategia para hacer política, señalando que el alcalde de Medellín, quien afirmó que estaría violando las normas del gobierno corporativo de EPM.
"Usa una decisión judicial para hacer política, cuando las cuentas del Estado son inembargables, lo que constituye un argumento suficiente para impugnar la decisión", dijo Minminas.
Lea además: Superintendencia de Salud impone nueva medida cautelar a Audifarma por la no entrega de medicamentos
A pesar de reconocer que existen algunas deudas pendientes con el sector energético que llegan a los $2.8 billones, Edwin Palma destacó que las filiales de EPM ya han recibido el 85% de los pagos acordados.
Asimismo, detalló que el Ministerio de Hacienda ha establecido un acuerdo de pago conforme a la capacidad financiera del Gobierno Nacional, el cual establece que en marzo llegarían $250.000 millones y en abril $200.000 millones.
El ministro también cuestionó la gestión de Afinia, filial de EPM que atiende cuatro departamentos del Caribe colombiano, señalando que su gerente ha utilizado el tema de los apagones para hacer política en compañía de alcaldes, muchos de ellos de la oposición.
"Curiosamente, estos alcaldes tienen deudas oficiales con las empresas de distribución de energía", agregó Palma.
Lea más: Más de 11 millones de colombianos recurren a los préstamos 'gota a gota', advierte Asobancaria
Asimismo, insistió en que durante su paso por Air-e, EPM no mostró una actitud generosa con los usuarios de la región Caribe, a pesar de contar con un excedente de energía.
Cabe mencionar que las deudas acumuladas por el Gobierno con las empresas de energía ascienden a $2.8 billones, originadas principalmente por el subsidio a los estratos 1, 2 y 3, que se refleja en la factura de energía.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp