Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

MinJusticia: "Consumo tradicional de la hoja de coca no causa daño ni dependencia"

La ministra Buitrago resaltó que el 13 % de las hectáreas deforestadas en 2023 estaban vinculadas a cultivos ilícitos.

Por:

Carol Yesenia Rodríguez Gutiérrez
Compartir:
Ministra de Justicia / Viena / Marzo 2025

Ministra de Justicia en la Comisión de Estupefacientes de Viena

Foto: Cortesía

En el marco de la 68ª sesión de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas (CND68), la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, defendió la revisión de la clasificación de la hoja de coca como estupefaciente sometido a fiscalización internacional.

Durante su intervención, la ministra sustentó su propuesta en el artículo 3 de la Convención Única de Estupefacientes de 1961, que permite incluir ciertos preparados en la Lista III si la Organización Mundial de la Salud (OMS) determina que no se prestan a uso indebido.

Buitrago destacó que la hoja de coca y la cocaína son sustancias distintas y aseguró que la evidencia científica respalda una reevaluación de su estatus legal.

Le puede interesar: Ministra de Justicia ante Comisión de Drogas: 'glifosato no solo contamina la naturaleza sino que causa muerte'

Para la ministra, la clasificación vigente no toma en cuenta posibles usos beneficiosos de la hoja y tampoco en los usos farmacéuticos, teniendo en cuenta que se realizan investigaciones en áreas como comestibles y combustibles. 

"El presidente Gustavo Petro ha solicitado el desarrollo de una regulación interna en Colombia sobre los usos permitidos por la Convención, mientras se tramitan proyectos legislativos en ese sentido. Indicó que el gobierno continuará combatiendo el narcotráfico y las organizaciones criminales", dijo Buitrago.

La representante del Gobierno afirmó que Colombia ha presentado una serie de consultas internas en las que recogió evidencia en que se enfatiza que el consumo tradicional de la hoja de coca no genera daños ni dependencia física, sino que ofrece beneficios que este mismo insumo ha permitido en términos de la salud.

Le puede interesar: Gobierno Petro presentará su nuevo enfoque de lucha antidrogas ante la ONU en Viena

"Desde un punto de vista técnico y científico, la evidencia es clara, y en términos farmacológicos los estudios han demostrado que el consumo de la hoja en estado natural tampoco genera dependencia ni presenta potencial adictivo", resaltó la ministra.

Por otra parte, Alexander Rivera Álvarez, director de Política de Drogas del Ministerio de Justicia de Colombia, presentó la estrategia colombiana contra el narcotráfico, que combina acciones de interdicción y desarrollo rural.

A pesar de un aumento del 10% en el área sembrada con coca en 2023, el ritmo de expansión fue menor al de años anteriores.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Ministerio de JusticiacocaCocaínaOrganizacion Mundial de la Salud
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News