MinSalud anunció que procederá a dar cumplimiento a órdenes de la Corte Constitucional
Según el Ministerio de Salud desde el pasado viernes fue notificado y trabaja para dar cumplimiento a estas órdenes.
Por:
Diana Cabrera
Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo
Foto: Ministerio de Salud
El Ministerio de Salud anunció que tras el nuevo fallo de la Corte Constitucional relacionado con los recursos de los presupuestos máximos y la instalación de una mesa técnica para estudiar y definir la cifra de Unidad de Pago por Capitación (UPC), esa cartera procederá a generar todas las herramientas y métodos tendientes a dar cumplimiento a las órdenes impartidas por la Sala.
En un comunicado, la entidad destacó las aclaraciones que la Corte Constitucional le hizo al Ministerio de Salud en torno a estos temas los cuales espera cumplir en el tiempo establecido.
“El Ministerio de Salud realizó un análisis exhaustivo de los autos 088 y 089 de 2025, los cuales aclararon los autos 2049 de 2024 y 007 de 2025 respectivamente, encontrando que los mismos fueron favorables a las solicitudes realizadas por esta cartera ministerial en aras de dar cumplimiento adecuado a las órdenes impartidas por la Sala de Seguimiento de la Corte Constitucional”, indicó.
Lea más: Comienza la recta final de la demanda contra la Reforma Pensional en la Corte Constitucional
Afirmó el Ministerio de Salud que se da claridad a las dudas que tenía la entidad en torno a estos autos los cuales considera de estricto cumplimiento.
“El 23 y 31 de enero de la presente vigencia, el Ministerio de Salud solicitó aclaraciones de los autos 2049 de 2024, el cual ordena el pago del ajuste de los presupuestos máximos de la anualidad 2022 y 007 de 2025, por el cual se declaraba la insuficiencia de la UPC del año 2024. Dichas solicitudes de aclaración se realizaron habida cuenta que los precitados autos presentaban serios motivos de duda que impedían dar cumplimiento a los mismos por parte de este ministerio”, sostuvo.
Apuntó que el Ministerio de Salud el pasado viernes 14 de febrero de 2025 fue notificado por la sala especial de seguimiento los autos 088 de 03 de febrero de 2025 y 089 del 04 de febrero de 2025, por los cuales se realizaron aclaraciones a los autos 2049 de 2024 y 007 de 2025 respectivamente.
“Conforme al considerando número 22 del auto 089 de 2025, la Corte aclaró y ratificó que la competencia para fijar y analizar la suficiencia de la UPC, se reafirma en el Ministerio de Salud y Protección Social. Por lo que la misma no se trasladó a ningún cuerpo colegiado o mesa conformada por distintos actores”, señaló.
Le puede interesar;: [Video] Avión sufre fuerte accidente en un aeropuerto de Canadá: al menos ocho personas heridas
Según el Ministerio de Salud así mismo, la Corte Constitucional, expresó que no estableció la suficiencia de la UPC puesto que no es de su resorte.
“Situación que es totalmente contradictoria a la parte resolutiva del mismo auto, al declarar la insuficiencia de la UPC de la anualidad 2024”, afirmó.
El Ministerio de Salud recordó que la Corte Constitucional indicó que el plazo de 15 días otorgado por la Corte corresponde a lo establecido en el artículo 8 de la Resolución 067 de 2025 citada por el MSPS y qué replicó el artículo 13 de la Resolución 1139 de 2022 citada en el auto 2049 de 2024, lo que demuestra que la Corte no está legislando, sino exigiendo el cumplimiento de lo establecido en la norma.
“De otro lado, debe decirse que la orden de pagar en el término señalado no impide que, ante el cuestionamiento de un acto administrativo por las EPS, se suspenda el pago ante el curso del proceso administrativo, así como tampoco que la Adres pueda ejecutar las auditorías necesarias. Dando la razón a este ministerio, quien había predicado que el precitado auto 2049 no tenía en cuenta temas propios del procedimiento administrativo como la posibilidad de que las EPS recurran la Resolución por la cual se fije el presupuesto máximo para cada uno de los periodos. Situación que impediría que la ADRES transfiriera los recursos y realice las auditorías legales dentro del término señalado por la Sala, toda vez que, no se tendría un acto administrativo en firme que autorice dicho pago”, puntualizó.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp