“No nos están ayudando, somos nosotros los que ayudamos”: Petro a Estados Unidos
Petro cuestionó la propuesta del Congreso de Estados Unidos de reducir la ayuda a Colombia.

Presidente Gustavo Petro.
Foto: Foto: Presidencia.
Durante la conmemoración de los 202 años de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo y el Día de la Armada Nacional en Cartagena, el presidente Gustavo Petro cuestionó la propuesta del Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, que contempla una reducción significativa de los recursos destinados a Colombia.
En su intervención, el mandatario enfatizó que la cooperación entre ambos países no ha sido un favor unilateral, sino una relación en la que Colombia también ha hecho importantes aportes.
Más noticias: Gobierno y arroceros firman acuerdo que pone fin al paro nacional
“No nos están ayudando, somos nosotros los que ayudamos. Porque allá no mueren, aquí sí. Y la vida humana es lo que mayor valor tiene. No es el dólar”, afirmó.
Según Petro, los fondos que Estados Unidos destina a Colombia terminan, en su mayoría, en empresas norteamericanas y no han generado impactos efectivos en la lucha contra la violencia ni en la solución de los conflictos sociales.
Otros hechos:Petro responde a críticas por zona binacional con Venezuela: "No es entregar la soberanía de la patria"
El presidente también denunció que parte de esos recursos se desvió por actos de corrupción dentro del país. Cuestionó su utilidad al señalar que no contribuyeron significativamente a mejorar la seguridad en Colombia ni a apoyar a Estados Unidos en la resolución de sus propios problemas sociales.
Durante su discurso, Petro anunció además una nueva directriz relacionada con la lucha contra el narcotráfico. Ordenó a la Armada Nacional asumir la administración de los aeropuertos del país “en lo que al Estado le corresponde”.
Según explicó, esta medida busca afectar las rutas de transporte y exportación de cocaína, así como el ingreso de contrabando y armas.
“Ahí es donde yo creo que, si se afecta la producción, el transporte, la exportación y la llegada, podemos ir dominando mejor la situación”, sostuvo.
Asimismo, criticó a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) por las demoras en asumir su responsabilidad frente al control de puertos y aeropuertos, y advirtió sobre el riesgo de que las redes del crimen organizado aprovechen esa falta de acción estatal.
Fuente: Sistema Integrado de Información.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp