Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

"Nunca hubo una proposición para votar la consulta popular": Secretario del Senado

Diego González aseguró que el trámite de un mecanismo de participación ciudadana es distinto al de un proyecto de ley.

Por:

Daniel Jerez
Compartir:
Diego González, Secretario del Senado

Diego González, Secretario del Senado

Foto: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

El secretario general del Senado de la República, Diego González, emitió una certificación en la que señala que el trámite y posterior votación de la consulta popular estuvo ajusto a la ley.

Aunque el Gobierno sostiene la tesis de que se necesitaba una proposición para votar la iniciativa, la cual nunca se puso en consideración y por consiguiente la propuesta sigue viva, el alto funcionario del Congreso aclaró que la consulta sí se hundió con una votación de 49 contra 47 en la plenaria.

En contexto:Benedetti asegura que consulta popular se convocaría por decreto después del primero de junio

“El documento enviado por el Gobierno Nacional no contenía una proposición, sino una solicitud formal de concepto favorable al Senado, como lo ordena el artículo 104 de la Constitución”, indica.

“Es importante resaltar que el Senado no votó ninguna proposición, porque nunca la hubo: la solicitud no es una proposición, y tampoco fue presentada una proposición por parte de Gobierno o senadores, para que fuera sometida a votación; de tal modo que no es posible que el Secretario lea una proposición que no ha sido presentada”, indicó.

Además, aclaró que la solicitud que presentó el Gobierno al Senado no tiene el mismo trámite de un proyecto de ley, sino que se trata de un mecanismo de participación ciudadana sobre el cual se debe emitir un concepto.

“La solicitud presentada por el Gobierno Nacional no es un proyecto de ley, sino un mecanismo de participación ciudadana expresamente previsto en la Constitución Política (artículo 104) y en las leyes 134 de 1994 y 1757 del 2015. Estas normas configuran un procedimiento especial, autónomo y distinto al trámite legislativo ordinario. Así, para este caso concreto, el rol del Senado no consiste en legislar, sino en emitir un concepto previo sobre la conveniencia de la convocatoria realizada por el Presidente de la República”, añadió.

Lea también: Benedetti asegura que consulta popular se convocaría por decreto después del primero de junio

En el documento expedido en las últimas horas, el secretario general afirma que la solicitud para la convocatoria a la consulta cumplió el principio de publicidad y también el principio de deliberación previa.

Este es el comunicado del secretario del Senado: 

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Consulta popularSenado de la RepúblicaReforma laboralGobierno Nacional
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News