Petro acusó al Banco de la República de frenar el crecimiento económico con fines electorales
Según el mandatario, la junta directiva del ente rector es “duquista y uribista” y busca frenar la economía para ganar elecciones en 2026.

El presidente Petro negó haber expresado simpatía por el Tren de Aragua durante encuentro con Kristi Noem.
Foto: Andrea Puentes-Presidencia de la República.
El presidente Gustavo Petro arremetió este lunes contra la junta directiva del Banco de la República, a quienes señaló de actuar con intereses políticos y de frenar el crecimiento económico del país.
En un mensaje publicado en su cuenta de X, el mandatario los calificó como “duquistas” y afirmó que su objetivo sería “detener el crecimiento económico” durante su gobierno con miras a las elecciones presidenciales de 2026.
“La junta directiva del Banco de la República no baja la tasa de interés, al contrario, la sube, y ahora se quejan los amigos de Duque de crecimientos modestos que hoy ya llega al 3% anual real. Son ustedes los culpables de este estrangulamiento económico, amigos uribistas”, escribió.
Más noticias: “No nos podemos acostumbrar a que un 1,77% de crecimiento sea una cifra positiva”: gremios cuestionan rumbo económico
El presidente se dirigió directamente a Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, al afirmar que “sus copartidarios duquistas en la junta directiva del Banco de la República quieren detener el crecimiento económico en este gobierno para ver si ganan elecciones en 2026”.
En su mensaje, Petro reiteró que Colombia necesita bajar la tasa real de interés “para reactivar la economía”. Las declaraciones del jefe de Estado se produjeron luego de que Cabal expresara preocupación por la desaceleración económica del país.
El dirigente gremial cuestionó los resultados del Índice de Seguimiento a la Economía (ISE) de febrero, revelados por el Dane, que mostraron un crecimiento del 1,7 %. Cabal advirtió que ese porcentaje era insuficiente y que no debía considerarse una cifra positiva.
“No nos podemos acostumbrar a que un 1,7 % de crecimiento sea una cifra positiva, sobre todo cuando el mayor impulso está generado por el gasto en burocracia, que no genera prosperidad para el país”, declaró.
La confrontación entre el gobierno y sectores económicos del país ha sido permanente en los últimos meses. Particularmente, ha arremetido en varias ocasiones contra el Banco de la República, que no ha disminuido la tasa del interés al ritmo que ha pedido el mandatario.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp