Petro arremetió de nuevo contra congresistas que hundieron la reforma laboral
Según el Gobierno, la próxima semana podrían conocerse las preguntas que van a consulta popular.
Por:
Adriana Cuestas
El presidente Petro negó haber expresado simpatía por el Tren de Aragua durante encuentro con Kristi Noem.
Foto: Andrea Puentes-Presidencia de la República.
Este miércoles el presidente Gustavo Petro arremetió nuevamente contra los ocho congresistas que archivaron la reforma laboral.
Un día después de la decisión, que ha generado reacciones encontradas, el mandatario tildó de "ignorantes" los argumentos de los senadores.
"Y lejos de los argumentos ignorantes de los 8 congresistas. La pobreza y la falta de empleo tienen otras explicaciones. El empleo no depende del bajo salario de los trabajadores, eso es una mentira. Si fuera así, Colombia tendría una de las tasas de empleo más altas del mundo, y tiene una de las más bajas si no se coloca como empleo el trabajo informal", dijo en X.
En contexto: Petro se mete en 'choque' entre congresistas Alfredo Mondragón y Alirio Becerra
Según enfatizó, si se impide el alza de los salarios habrá mayor dificultad para la dignificación del empleo. Así como en la jornada anterior refirió, sin pruebas, a que empresarios estaban detrás del hundimiento de la reforma, hoy denunció supuestas 'compras' de congresistas en la financiación de sus campañas
El ingreso promedio en Colombia es de los más bajos del mundo. Y la productividad de las menores. Ambos conceptos están ligados. Se es pobre si no se es productivo a escala nacional.
Y lejos de los argumentos ignorantes de los 8 congresistas. La pobreza y lamfalta de empleo,… https://t.co/8PXyd9zjEn— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 19, 2025
Petro añadió que "el bajo empleo de Colombia se produce porque es más rentable la renta y vivir de la renta, que de la ganancia que sale de la producción. El trabajo solo sirve para sacar ganancias en el capitalismo. Entre más trabajadores, más ganancia, pero los capitalistas productivos colombianos no quieren más trabajadores porque les parece mejor no revertir sus ganancias en la producción colombiana".
De otro lado, el presidente acusó al Banco de la República de "sectarismo político", y engañar a los colombianos al "hacerles ver que la inflación proviene de la cantidad de dinero en el país". Sobre eso, dijo que esa entidad subía las tasas de interés real "premiando la rentabilidad de las rentas en contra del capitalismo".
Lea además: Presidente del Congreso dará trámite a apelación para revivir la reforma laboral
El senador Alirio Barrera (uno de quienes votó para hundir el proyecto), se mantiene en que la propuesta laboral es "inconstitucional" sin mayor beneficio para las pequeñas y medianas empresas del país.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp