Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Petro confirmó que convocará al Congreso a extras y le pidió a la oposición unirse para votar positivamente sus reformas

El decreto de convocatoria a sesiones extraordinarias se expedirá en las próximas horas.

Por:

Aldair José Rodríguez Suárez
Compartir:
Debate reforma pensional en la cámara de representantes

En la comisión séptima de la cámara de representantes se está llevando acabo el tercer debate de la reforma pensional. A la comisión asistieron la Ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramirez, el Ministro del Interior, Luis Fernando Velasco y el Minsittro de Hacienda, Ricardo Bonilla.

Foto: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

El presidente Gustavo Petro confirmó que convocará a la Cámara de Representantes y al Senado de la República a sesiones extraordinarias, para que se estudie de inmediato la reforma pensional, tal como lo ordenó la Corte Constitucional.

“Serán convocadas a sesiones extraordinarias tanto el Senado como la Cámara, para que se estudie la reforma pensional, tal como ordenó la Corte Constitucional, a la que agradezco su trabajo democrático. Ojalá, en beneficio de los tres millones de personas mayores en Colombia que hoy no reciben ninguna pensión, puedan a partir del inicio de la nueva ley recibir un bono pensional decente”, escribió el mandatario en su cuenta de X.

Más noticias: Canciller Sarabia: adhesión de Colombia al banco de los BRICS no es un desafío a Estados Unidos

Petro aseguró que, con la reforma impulsada por su Gobierno, el nuevo sistema pensional de Colombia “puede, en dos años, alcanzar el 100 % de cobertura total entre pensiones y bonos pensionales para las personas de la tercera edad”.

Para que eso sea posible, le pidió al Congreso, especialmente a las bancadas de oposición, llegar a consensos que permitan aprobar con prontitud el proyecto y garantizar su entrada en vigencia a partir del primero de julio.

Lea más: María Fernanda Carrascal sobre la reforma laboral: "le cumplimos al país"

“Le solicito a los partidos Centro Democrático y Cambio Radical, y a los congresistas que individualmente han hecho oposición, que esta vez, ante una objeción de forma subsanable y unas órdenes impartidas al Congreso y al Gobierno por parte de la Corte, nos unamos y votemos por unanimidad esta transformación. En mi opinión, marcará un gran acto de justicia social con los padres, madres, abuelos y abuelas colectivas de este hermoso país, sin excepción”, señaló.

Cabe mencionar que la Corte Constitucional devolvió la reforma a la Cámara de Representantes para que se subsanen posibles vicios de trámite que se pudieron cometer durante la votación del proyecto en su último debate.

La Cámara, sin mayor discusión, acogió el texto aprobado por el Senado de la República, evitando así el proceso de conciliación.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Gustavo PetroreformasCongreso ColombiaSesiones extras
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News