Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Petro decretará la emergencia económica y sanitaria para enfrentar el virus de la fiebre amarilla

El mandatario criticó la falta de acción de las autoridades locales ante el brote.

Por:

Aldair José Rodríguez Suárez
Compartir:
Presidente Gustavo Petro.

Presidente Gustavo Petro.

Foto: Presidencia de la República

El presidente Gustavo Petro anunció que decretará la emergencia económica y sanitaria en el país para hacerle frente al brote de fiebre amarilla que se registra en varias regiones.

El mandatario aseguró que el objetivo es acelerar la vacunación y entregarle a los hospitales públicos “tecnología y maquinas” capaces de tratar a personas contagiadas.

Lea también: Asesinato de Sara Millerey en Antioquia: cuatro o cinco personas participaron en el crimen, revela informe

“Voy a decretar la emergencia económica, después de la sanitaria. Pero no por lo que dicen los contrabandistas, lavadores y petroleros que son los que vienen dominando la política económica de Colombia, sino por algo simple y contundente: LA VIDA”, afirmó el mandatario durante su declaración.

Petro explicó que el virus es transmitido por el mosquito Aedes Aegypti, cuya presencia aumentó por la crisis climática.

“El calor permitió que el insecto alcanzara zonas de alta montaña y entrara a ciudades como Bogotá. El mosquito en una ciudad es más peligroso que en una selva porque se dispara la cantidad de personas que pueden ser contagiadas por la densidad poblacional”, indicó. 

El presidente criticó la gestión de algunas autoridades locales. Señaló que la gobernadora del Tolima “no ha girado recursos” para combatir el brote, mientras que en Bogotá “no han querido configurar los equipos básicos de salud”. A pesar de esto, destacó el apoyo de alcaldes, gerentes de hospitales, y EPS tanto públicas como privadas.

De interés: Sarabia entregó a la Fiscalía nuevas conversaciones con Benedetti y pidió ampliar su declaración por caso de audios

“El mosquito pasó el río Magdalena y ya ha producido víctimas en la cordillera central, en zona cafetera. Ha llegado desde Chaparral hasta el norte del Tolima”, advirtió Petro.

Reiteró que la vacuna es efectiva y pidió a la ciudadanía revisar si fueron inmunizados en su infancia. “Las personas que no se han vacunado no deben salir en semana santa a zonas de peligro: por ahora la zona cafetera”, concluyó.

Según Petro, la fiebre amarilla tiene una mortalidad del 50%, y los adultos mayores no vacunados son especialmente vulnerables.

Fuente: Sistema Integrado de Información.

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Emergencia SanitariaGobierno NacionalGustavo Petrofiebre amarilla
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News