Petro dice estar dispuesto a dialogar con el Partido Liberal sobre su ‘mini-reforma laboral’
El mandatario cuestionó que la colectividad haya permitido que se hundiera la reforma laboral del Gobierno.
Por:
Daniel Jerez
Presidente Gustavo Petro volvió a criticar la reforma laboral aprobada en comisión por el Senado.
Foto: Foto: Presidencia.
El presidente Gustavo Petro se refirió al proyecto de ley radicado por el Partido Liberal con el cual se pretende hacer una ‘mini-reforma laboral’, reviviendo aspectos fundamentales como el pago de las horas nocturnas a partir de las 7:00 de la noche y el pago de dominicales al 100%.
Aunque la iniciativa podría poner en riesgo la convocatoria a la consulta popular que plantea el Gobierno, Petro se mostró dispuesto a dialogar con la colectividad sobre esta iniciativa. “Estoy dispuesto a dialogar con el Partido Liberal sobre su proyecto de reforma laboral, los espero”, indicó en su cuenta de X.
Lea también: “Dejemos de pensar en la consulta, en la pelea y unámonos”: liberales proponen acuerdo sobre ‘mini-reforma laboral’
Petro también arremetió contra el Partido Liberal por haber permitido el hundimiento de la reforma laboral con el voto del congresista Miguel Ángel Pinto en la Comisión Séptima del Senado. “Es una contradicción profunda del liberalismo. Los abanderados de la reforma laboral más progresista de Colombia en 1936, se convirtieron en manos del senador Pinto en los verdugos del pueblo trabajador”, indicó.
“Si querían ayudar al pueblo, ¿por qué el presidente del partido no le ordenó al senador Pinto que introdujera los cambios que quisieran, al proyecto y no lo archivara como hizo?”, añadió.
Aunque asegura que hablará sobre la iniciativa, el mandatario lanzó algunos cuestionamientos al proyecto de ley del Partido Liberal, diciendo que el mismo no contiene todos los elementos que beneficiaban a los trabajadores del país, por lo que insinuó que la colectividad debería apoyar la apelación que se presentó sobre el hundimiento de la reforma.
“Ahora lo presentan de nuevo, ya recortado, sin estabilidad laboral, sin madres comunitarias, sin ayudas a la mujer trabajadora menstruante. ¿Por qué entonces el liberalismo, no pide que se apruebe la apelación y se continúe la discusión en la plenaria del senado en último debate?”, sostuvo.
Consulte aquí: ¿Plan B para hacerle conejo la consulta popular? Radican proyecto para revivir pago de horas nocturnas y dominicales
La mesa directiva del Senado ya conformó la comisión accidental que será encargada de estudiar la apelación del archivo de la reforma laboral del Gobierno, presentada por el senador Fabián Díaz. Dicha comisión estudiará la solicitud y entregará unas recomendaciones a la plenaria sobre cómo se debe proceder en este aspecto.
Si la apelación es aceptada, el proyecto será enviado a una comisión constitucional distinta a la Séptima para ser estudiada nuevamente en tercer debate.
Es un contradicción profunda del liberalismo. Los abanderados de la reforma laboral más progresista de Colombia en 1936, se convirtieron en manos del senador Pinto en los verdugos del pueblo trabajador.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 5, 2025
Si querían ayudar al pueblo ¿porque el presidente del partido no le ordenó… https://t.co/DauQNibFcF
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp