Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Petro genera polémica al proponer beneficios jurídicos para criminales de Medellín

El mandatario lanzó la propuesta durante una concentración en la capital de Antioquia.

Por:

Aldair José Rodríguez Suárez
Compartir:
Presidente Gustavo Petro.

Presidente Gustavo Petro volvió a criticar la reforma laboral aprobada en comisión por el Senado.

Foto: Foto: Presidencia.

La concentración que lideró el presidente Gustavo Petro, junto a su gabinete en La Alpujarra, en Medellín, dejó varios hechos controversiales.

Uno de ellos fue la presencia en tarima de al menos nueve cabecillas de bandas criminales del Valle de Aburrá, quienes salieron de prisión y leyeron un comunicado conjunto en el que presentaron un balance del proceso que el Gobierno ha adelantado con esos grupos desde hace dos años.

Sin embargo, lo que más generó polémica fue la propuesta del jefe de Estado, quien planteó la posibilidad de ofrecer beneficios jurídicos a estas estructuras a cambio de que abandonen definitivamente las armas.

El mandatario le pidió a la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo, visitar la cárcel de Itagüí para hablar con los cabecillas de los grupos armados, quienes, según dijo, deberían comprometerse a cesar las acciones criminales en la región.

“Mi propuesta consiste en que la fiscal general, no la he invitado porque está fuera del país, creo, y yo, como presidente de Colombia, vayamos a la cárcel a examinar, bajo las normas legales existentes, las posibilidades de beneficios jurídicos a cambio de la dejación completa y definitiva de las armas, del asesinato, de la sujeción de juventudes, hombres y mujeres de los barrios, y de la extorsión y la ayuda al traqueteo”, expresó Petro.

La propuesta generó reacciones en diversos sectores políticos, especialmente en Antioquia. El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, acusó al mandatario de aliarse con jefes de la mafia.

“Petro nos pone la lápida. Está en Medellín para juntarse con los jefes de la mafia que nosotros capturamos, con los jefes de las estructuras criminales para amenazarnos. Mientras yo los combato, él los premia. Petro es el único responsable si algo me pasa”, escribió en su cuenta de X.

Por su parte, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, afirmó: “Dime con quién andas y te diré quién eres. El presidente Petro vino a la capital de Antioquia a rodearse de criminales. Esto es una afrenta, una humillación a las víctimas. Una traición al Ejército y a la Policía Nacional. Los antioqueños cuentan con su alcalde y con su gobernador. En Antioquia no nos dejamos doblegar”.

Fuente: Sistema Integrado de Información.

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

PetroFederico GutiérrezMedellínLuz Adriana Camargo
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News