Piden a Abelardo de la Espriella que Miguel Polo Polo sea su fórmula vicepresidencial
"Consideramos que la presencia del dr. Miguel Polo Polo terminará con esa falsa representación social", dicen los que hacen la petición.
Por:
Daniel Jerez
Miguel Polo Polo
Foto: Colprensa
La Fundación de Víctimas Recuperando Memorias y Construyendo Caminos por Colombia (VIRMEC) le envió una carta al precandidato presidencial Abelardo de la Espriella en la que le hace una curiosa petición sobre su campaña.
En la misiva, estas organizaciones del sur del país y representantes de víctimas de la masacre del Nilo solicitan a De la Espriella nombrar al representante Miguel Polo Polo como su fórmula vicepresidencial para las elecciones del 2026.
Le puede interesar: Centro Democrático interpondrá acción popular contra Petro tras expulsión de delegación de Israel
El documento estuvo firmado por representantes indígenas, campesinos y líderes sociales del departamento del Cauca, quienes se identificaron como víctimas del conflicto armado.
Los firmantes de la carta señalaron: “manifestamos nuestro apoyo incondicional al dr Miguel Polo Polo como fórmula Vicepresidencial”. Según explicaron, su petición obedece a la falta de representación social que, afirmaron, los caracterizó los últimos gobiernos.
Los representantes de la fundación sostuvieron que “toda vez que los sectores sociales no hemos encontrado voz y representación en el Gobierno con autenticidad y sobre todo autoridad, la manipulación de la identidad cultural para fines mezquinos ajenos a las dinámicas sociales nos han conllevado a los escombros del abandono y la miseria material”.
“La poca inversión en las comunidades, su baja representación en la formulación de las políticas públicas del país basándose en una inclusión interesada y precaria, causaron deformación al sentido real de la identidad indígena y la acción social”, añaden.
Los firmantes de la carta indican que “consideramos que la presencia del dr. Miguel Polo Polo terminará con esa falsa representación social que actualmente representa un trofeo electoral o una estatuilla dentro de un gobierno que ha demostrado racismo, conductas misóginas y despotismo político”.
Consulte aquí: Senadora Norma Hurtado niega que la gobernadora del Valle sea su jefe política
Afirman que el representante a la Cámara podría ser la voz que, según ellos, no se escuchó en los últimos tres años de la administración del presidente Gustavo Petro.
El documento está firmado por Herney Arley Noscue, de la Fundación Virmec, Alexander Mestizo, vicepresidente de Víctimas de la Masacre del Nilo; Fabio Nelson Mestzo, víctima de la masacre del Nilo, y Diana Socorro Perafán, defensora de derechos humanos.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp