Posible candidatura de Gustavo Bolívar genera diferencias dentro del Petrismo: ficha clave de Petro espera reunión
Gustavo Bolívar, podría dejar su cargo en el DPS para postularse como candidato a la presidencia en 2026.
Por:
Daniel Jerez
Francia Márquez y Gustavo Bolívar lideraron un evento de capitalización del proyecto Apoyo a las Iniciativas Productivas y de Generación de Ingresos de las Mujeres Negras Nortecaucanas 2024.
Foto: Prosperidad Social
Se acercan las elecciones presidenciales del 2026 y el petrismo es uno de los sectores políticos que quiere tener protagonismo en los próximos comicios, llevando un candidato único para tratar de lograr la continuidad del proyecto del presidente Gustavo Petro.
Recientemente, se supo que en los próximos días el director de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, podría dejar su cargo para postular su nombre como aspirante, lo cual despertó una alerta dentro de la bancada, teniendo en cuenta que la senadora María José Pizarro también está en un proceso interno para presentarse como candidata.
Le puede interesar: Se estaría gestando movimiento en el Congreso en favor de Armando Benedetti
Esto llevó a que Pizarro y Bolívar tuvieran su primera discusión pública, en torno a la manera como debe ser elegido el aspirante presidencial. La legisladora aseguró que está a la espera de que Bolívar la llame para hablar de sus diferencias.
María José Pizarro, Senadora
Camila Díaz - Sistema Integrado Digital - RCN Radio
“El hoy director del DPS, Gustavo Bolívar, dijo en enero que muy pronto se daría una conversación entre los dos, yo sigo esperando que se concrete ese espacio de concertación con Bolívar para conciliar las diferencias, hablar sobre las diferencias y poner, como debe ser siempre, el proyecto político por delante de cualquier otra consideración, así que sigo esperando esa reunión y espacio de conversación con Gustavo Bolívar”, indicó Pizarro.
“No sé si Gustavo Bolívar será o no candidato. Lo que sí sé es que las candidaturas del Pacto Histórico deben trabajar fuertemente por las reformas, este gobierno no ha acabado. También por unir a los sectores alternativos, dentro y fuera del Pacto Histórico y no dividir. Si él decide lanzarse, estaré atenta a su llamada, como ha sido mi actitud siempre, por encima de los egos está el país y el futuro del progresismo”, añadió.
Debe leer: "Vicky quiere ser Milei, pero para eso necesita que mi gobierno sea un desastre": Petro
Pizarro asegura que se debe concretar un mecanismo interno que les permita escoger a esa persona que se medirá en las urnas con los sectores de derecha y de centro.
“Quienes estamos siendo convocados por nuestra gente a liderar la continuidad del proyecto del cambio en 2026, debemos trabajar por la unidad. Acordar mecanismos para la selección de las candidaturas con vocación de triunfo y fortalecer el frente amplio son tareas prioritarias”, añadió.
El presidente Gustavo Petro junto al senador Gustavo Bolívar.
Colprensa
Ante esto, Gustavo Bolívar le respondió que el único mecanismo viable para elegir el candidato, debe ser una consulta popular.
“María José, no soy candidato pero si llego a serlo, tengo claro que el único mecanismo democrático que existe para decidir la candidatura del Pacto a la Presidencia y la ordenación de los renglones en la listas a Cámara y Senado, es la consulta. El bolígrafo no puede volver a definir la voluntad popular. De modo que si hay voluntad de trabajar por la unidad, no hay mecanismo mejor que el de permitir que las bases participen en lo electoral y no solo9, y como siempre, cargando ladrillos”, dijo.
En contexto: CNE confirma fecha de las consultas de partidos para 2025
El Consejo Nacional Electoral (CNE) definió que las consultas internas de los partidos políticos para elección de sus candidatos a la Presidencia de la República, deberá realizarse el próximo 26 de octubre de 2026.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp