Precandidatos presidenciales cuestionan "refuerzo" a sus esquemas de protección
Aseguraron que actualmente en el país hay "fragilidad institucional".
Por:
Víctor Castro Gómez
Robledo, Fajardo y Galán lanzan la coalición Ahora Colombia, para las elecciones legislativas de 2026.
Foto: RCN Radio / Víctor Castro Gómez
Tan grave es la situación de seguridad en el país, que los precandidatos presidenciales no ven de forma positiva el refuerzo que se les ha dado a sus esquemas de protección, por el contrario, advierten que es el resultado de la crisis institucional.
Para el exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, el país estaría retrocediendo tres décadas en temas de orden público, “hubo épocas, en los años 80’s y 90’s, en las que yo tuve chaleco antibalas como parte de la vestimenta que tenía, tuve que comprar un vehículo blindado. Todo eso lo había vendido, botado, creí que estábamos en otras épocas, desafortunadamente el país se ha deteriorado”.
Lea también: “Necesitamos nuevos liderazgos”: exministro Cristo le cierra la puerta a la reelección
Situación que lo habría llevado a cambiar sus rutinas, debido a informaciones específicas que se habrían dado sobre los riesgos que corría su seguridad, “el mismo día que terminé mi alcaldía, entregué mis vehículos escoltas. Yo andaba todos estos años a pie, bicicleta, en bus, en taxi”, sin embargo, tras el atentado del que fue víctima el senador Miguel Uribe Turbay, las condiciones cambiaron para el precandidato. “Ahora me asignaron, la Unidad Nacional de Protección, un esquema, vehículos, y parece que la policía también me va a colaborar para poder llevar a cabo mis actividades de campaña a la presidencia en diferentes sitios”, puntualizó Peñalosa.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp