Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Presidente de Corte Constitucional llama a la calma, en medio de tensiones entre el Gobierno y el Congreso

El magistrado Ibáñez llamó a la calma institucional y al respeto por el orden constitucional, tras el fracaso de la consulta popular.

Por:

Delcy Liliana de Ávila Mejía
Compartir:
Presidente de la Corte constitucional, en Cartagena

Presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez, en Cartagena.

Foto: RCN Radio

En medio de una semana marcada por nuevas tensiones entre el presidente Gustavo Petro y el Congreso de la República, el presidente de la Corte Constitucional, magistrado Jorge Enrique Ibáñez, hizo unenfático llamado a la calma institucionaly al respeto por el orden constitucional.

El pronunciamiento de Ibáñez se da tras el rechazo en el Senado de la solicitud del Gobierno nacional para convocar una consulta popular sobre la reforma laboral, una de las apuestas centrales de la agenda social del Ejecutivo.

Leer más sobre: Clara López critica la reforma laboral y la consulta popular: “Reducir salarios no genera crecimiento”

Aunque evitó pronunciarse directamente sobre la viabilidad o conveniencia de dicha consulta, el magistrado dejó claro el papel de la Corte en la defensa de la institucionalidad.

“Yo respeto el llamado del Gobierno y prefiero no meterme en esa observación. Yo lo que digo es, como guardián de la Constitución, que el camino es la defensa del orden constitucional dentro de la paz, la armonía y la tranquilidad”, afirmó Ibáñez desde Cartagena, en medio de un evento que lidera la Corte en la ciudad. 

En un mensaje, que parece dirigido tanto al Ejecutivo como al Legislativo, el presidente del alto tribunal subrayó que los canales democráticos y pacíficos deben prevalecer en cualquier discusión pública.

“No estamos para llamar a la guerra, estamos llamando a la paz, a la tranquilidad, al respeto y al orden constitucional”, sentenció, insistiendo en que el país debe superar cualquier tentación de confrontación o polarización extrema.

Petro insiste con una nueva propuesta

Pese al revés legislativo, el presidente Gustavo Petro anunció que insistirá en llevar su propuesta a las urnas, aunque esta vez con una nueva formulación: una consulta ciudadana enfocada en la reducción del precio de los medicamentos en Colombia.

La medida se enmarca en su discurso de “democratización del sistema de salud” y apunta a captar respaldo popular en un contexto político cada vez más complejo.

Petro ha insistido en que los bloqueos a sus reformas obedecen a intereses particulares representados en el Congreso, y ha sugerido en varias ocasiones que la ciudadanía debe tener la última palabra en temas estructurales para el país.

Léase también: Armando Benedetti se reunió con líderes sindicales en Barranquilla para preparar 'Cabildo Popular' convocado por Petro

Equilibrio institucional y pulso político

La intervención del presidente de la Corte Constitucional se interpreta como un gesto de moderación institucional en un escenario donde el debate público ha escalado en intensidad.

Mientras el Gobierno recurre a la consulta popular como mecanismo de presión y legitimación, el Congreso mantiene una postura crítica frente a las reformas estructurales promovidas desde Casa de Nariño.

La tensión entre poderes plantea interrogantes sobre el rumbo del diálogo democrático en Colombia. Por ahora, el llamado del magistrado Ibáñez resuena como una advertencia a preservar la estabilidad institucional y evitar discursos que puedan profundizar la división política en el país.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

GobiernoSenadoReforma laboralConsulta popular
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News