Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Presidente de la Andi sobre la reforma laboral: 'que sea concertada y que permita generar más trabajo'

Bruce Mac Master pide que la reforma laboral sea fruto de un acuerdo entre trabajadores, empleadores y empresas.

Por:

Sara Camila Fajardo Castellanos
Compartir:
Reforma laboral | Congreso de la República | Bogotá | Junio 2024

Reforma laboral, en el Congreso de la República.

Foto: Colprensa

El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, se pronunció sobre la reforma laboral impulsada por el gobierno de Gustavo Petro, destacando la necesidad de que sea fruto de un consenso amplio entre los actores sociales y económicos del país.

"Durante más de dos años hemos insistido en la necesidad de que Colombia cuente con una reforma laboral concertada que permita generar más trabajo, mejor trabajo, mayor formalidad, mayor equidad y, por supuesto, mayor competitividad", afirmó Mac Master.

Más noticias: Reforma laboral: MinTrabajo alista siete decretos para ponerla en marcha

El líder gremial subrayó la importancia de la colaboración entre los distintos sectores para lograr un modelo laboral que impulse el desarrollo económico y social. "La unión de los trabajadores, los empleadores y las empresas es la que produce la fuerza de desarrollo de un país como el nuestro", señaló.

Mac Master destacó que el contexto actual debería ser visto como una oportunidad para construir una reforma laboral mediante los mecanismos institucionales establecidos. "La actual coyuntura debería ser entendida como la oportunidad para reflexionar sobre esa reforma laboral que requiere nuestro país, la cual debería ser construida entre las instancias de concertación constitucionalmente construidas, el Congreso de la República y, por supuesto, la sociedad colombiana", concluyó.

Cabe destacar que el Consejo Gremial Nacional advirtió que la consulta popular impulsada por el Gobierno sobre las reformas laboral y de salud genera incertidumbre y afecta la confianza en el país. “Mecanismos que busquen desconocer las decisiones del Congreso o ejercer presión a través de movilizaciones generan incertidumbre, afectan la confianza en el país y profundizan la división social”, señaló el organismo en un comunicado.

El Consejo subrayó que “la estabilidad y el desarrollo de Colombia dependen del respeto a la institucionalidad y de un debate técnico, sin imposiciones ni amenazas”. Recordó que Colombia es un Estado Social de Derecho, donde las reformas deben debatirse y decidirse en el Congreso de la República, el órgano elegido por los ciudadanos.

Lea también: Presidente Petro responde a Efraín Cepeda por convocatoria a consulta popular: "Me arriesgo"

“El papel del Congreso en la deliberación de las reformas es fundamental para nuestro sistema institucional”, afirmó el Consejo, agregando que la posición de los senadores de la Comisión Séptima sobre la reforma laboral es parte del proceso democrático y debe ser respetada.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Bruce Mac MasterAndiReforma laboralCongreso de la República
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News