Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Presidente Gustavo Petro ordena militarizar la frontera con Venezuela

Según Petro, el objetivo es “reducir al máximo las fuerzas de la mafia”.

Por:

Aldair José Rodríguez Suárez
Compartir:
Nicolás Maduro y Gustavo Petro en Venezuela

Nicolás Maduro y Gustavo Petro en Venezuela

Foto: Presidencia de Colombia

A través de un mensaje en su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro anunció que ordenó la militarización de la frontera entre Colombia y Venezuela en la zona del Catatumbo. Además, afirmó que solicitó al gobierno de Nicolás Maduro hacer lo mismo en el lado venezolano.

Según el mandatario, el objetivo es golpear a los carteles del narcotráfico que utilizan este corredor para sacar droga hacia otros países.

“Solicité la militarización de la frontera del Catatumbo del lado venezolano, para lograr reducir al máximo las fuerzas de la mafia”, señaló Petro.

El jefe de Estado informó que ordenó el despliegue de un número significativo de efectivos de la Fuerza Pública, que en cooperación con las autoridades venezolanas buscarán resguardar la frontera.

Lea: En video quedaron registrados los últimos momentos de Valeria Afanador, menor desaparecida en Cajicá

“He ordenado al Ejército colombiano ampliar el número de efectivos en el Catatumbo colombiano. Tenemos 25.000 soldados en la zona. No es la tierra la que le gana a la mafia, es la coordinación entre los dos Estados lo que lo logra”, agregó.

La decisión de Petro se da en medio de la creciente tensión entre Venezuela y Estados Unidos. Este último ha desplegado en las últimas horas buques con más de 4.500 soldados en el sur del mar Caribe. Según el gobierno de Donald Trump, el objetivo es controlar a los carteles de la droga en Latinoamérica.

El presidente colombiano ha manifestado abiertamente su rechazo a lo que considera una “invasión”. Incluso, hace unos días defendió directamente a Nicolás Maduro luego de que Estados Unidos aumentara a 50 millones de dólares la recompensa por su captura, al señalarlo como líder del denominado Cartel de los Soles.

Lea: El dibujo de Valeria Afanador que podría resolver la investigación

“El Cartel de los Soles no existe, es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen”, afirmó Petro. “El paso de cocaína colombiana por Venezuela lo controla la Junta del Narcotráfico, y sus capos viven en Europa y Oriente Medio. Le propuse a EE. UU. y a Venezuela que juntos destruyamos ese cartel. Es coordinar y no someter”, puntualizó.

En su mensaje el mandatario enfatizó: “El problema político de Venezuela se resuelve entre los venezolanos mismos, hablando y con más democracia. Una Venezuela descarbonizada debe ser el propósito: la Gran Colombia como potencia mundial de la vida y pilar esencial de la unidad latinoamericana y de la paz”.

Fuente: Sistema Integrado de Información.

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Gustavo PetroNicolás MaduroFrontera Colombia - VenezuelaFrontera Colombia y Venezuela
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News