Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Presidente Petro celebró decisión del Consejo de Estado sobre bandera del M-19

El mandatario podrá seguir usando ese símbolo en sus eventos públicos.

Por:

Aldair José Rodríguez Suárez
Compartir:
Presidente Gustavo Petro critica al Banco de la República

Presidente Gustavo Petro critica al Banco de la República

Foto: Presidencia de Colombia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, celebró la decisión del Consejo de Estado de negar la tutela que buscaba prohibir la exhibición de banderas del M-19 en actos públicos. El mandatario reiteró que dicho símbolo tiene respaldo legal desde el acuerdo de paz firmado en 1989.  

A través de sus redes sociales, Petro destacó que la bandera del M-19 representa a un movimiento que hizo parte de la historia política del país y que, tras su desmovilización, se convirtió en una fuerza legal. 

“El Consejo de Estado negó una tutela de quienes pretendían que no mostrara la bandera del M-19. Insisto en que la bandera del M-19 es legal por el acuerdo de paz de 1989 y que es parte de la historia de un partido político, también legal, la ADM-19, que cambió su nombre por Partido Verde”, afirmó el Presidente.  

En su mensaje, Petro recordó los orígenes del movimiento M-19, que surgió tras el presunto fraude electoral de 1970 contra la ANAPO, organización liderada por el general Gustavo Rojas Pinilla.

Lea aquí: La baja en el desempleo es insuficiente y se necesitan medidas laborales urgentes, advierte AmCham

Explicó que, aunque el grupo tomó las armas en 1974, en 1984 intentó un proceso de paz que fracasó, lo que llevó a su retorno a la guerra. Sin embargo, en 1989, tras el asesinato de su comandante Carlos Pizarro, el M-19 abandonó definitivamente la lucha armada y ganó las elecciones para la Asamblea Nacional Constituyente de 1990.  

El presidente también hizo referencia a la Constitución de 1991, destacando que esta surgió del proceso democrático en el que participó el M-19 y que reemplazó a la Constitución de 1886.

“En 1991 derogamos la Constitución de 1886 y comenzó la de 1991, que tratamos de volver realidad”, afirmó.  

El jefe de Estado mencionó a figuras históricas como Rafael Uribe Uribe, Jorge Eliécer Gaitán y Alfonso López Pumarejo, a quienes vinculó con la lucha progresista por la democracia.

De interés:Población civil está en riesgo en el Cesar por enfrentamientos entre el ELN y las disidencias: Defensoría

También reconoció errores cometidos por el M-19, como la toma del Palacio de Justicia en 1985, y lamentó la muerte de figuras del movimiento en dicho episodio.  

Finalmente, el mandatario insistió en que su gobierno sigue la línea de la Constitución de 1991 y llamó a la ciudadanía a continuar la lucha por la democracia y la justicia social.

“Habrá otro mañana, y otras y otros líderes, pero siempre habrá la lucha por más democracia y justicia social”, concluyó.

Fuente: Sistema Integrado de Información.

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Gustavo PetroM19Gobierno NacionalGobierno Petro
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News