Presidente Petro lamenta la muerte de la reina Isabel II, "símbolo de unión"
Petro se pronunció por la muerte de la monarca de 96 años, en su castillo de Balmoral, en el norte de Escocia.
Por:
Vanesa Peralta
Gustavo Petro, de tiempo atrás, ha insistido en la necesidad de que el mundo abra el debate alrededor de la legalización de la cocaína.
Foto: Colprensa
Continúan los mensajes de solidaridad de los dirigentes del mundo tras la muerte de la reina Isabel II, sobre el mediodía de este jueves, 8 de agosto, en su castillo de Balmoral, en el norte de Escocia.
Justamente, el presidente de la República, Gustavo Petro, se pronunció por la muerte de la monarca de 96 años y la calificó como un "símbolo de unión para el pueblo británico".
Le puede interesar: Carlos es el nuevo rey del Reino Unido tras la muerte de la reina Isabel II
A través de su cuenta de Twitter, Petro escribió: "Me uno a las expresiones de solidaridad por la partida de la Reina Isabel II, símbolo de unión para el pueblo británico".
Me uno a las expresiones de solidaridad por la partida de la Reina Isabel II, símbolo de unión para el pueblo británico.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 8, 2022
La reina Isabel II, jefa de Estado del Reino Unido y 14 países de la Commonwealth, falleció tras siete décadas de reinado en las que capeó numerosas crisis de una monarquía que ahora abre un nuevo capítulo.
Era "una soberana querida y una madre amada", su muerte es "un momento de gran tristeza para mí y para todos los miembros de mi familia", dijo su hijo mayor Carlos, de 73 años, que se convirtió automáticamente en el nuevo monarca bajo el nombre de Carlos III.
Lea también: Muerte de la reina Isabel II: ocho curiosidades de la monarca más longeva de Reino Unido
Él y Camila, la nueva reina consorte, preveían pasar la noche en Escocia y regresar a Londres el viernes, informó el Palacio de Buckingham al tiempo que anunciaba el fallecimiento.
El deterioro de la salud de Isabel II se aceleró en los últimos días. El martes había recibido al primer ministro dimisionario, Boris Johnson, y a su sucesora, Liz Truss, en Balmoral, renunciando por primera vez en su largo mandato a celebrar este acto protocolario en Londres, para evitar un viaje de 800 km.
Dos días después, sus médicos se declararon "preocupados por la salud de su majestad y recomendaron que permanezca bajo vigilancia médica".
Fuente: Sistema Integrado Digital con AFP
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp