Presidente Petro posesionó a Álvaro Echeverry Londoño como magistrado del Consejo Nacional Electoral
Durante la ceremonia el presidente subrayó la importancia de contar con un Consejo Nacional Electoral “fuerte e independiente".

Posesión del magistrado Álvaro Echeverry Londoño.
Foto: Foto: Presidencia.
En una ceremonia oficial realizada en el Salón Protocolario de la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro posesionó al abogado Álvaro Echeverry Londoño como magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE) luego de que el Congreso de la República lo eligiera en sesión plenaria como parte del proceso institucional de renovación de esa corporación.
Durante el acto de posesión, el jefe de Estado estuvo acompañado por el ministro del Interior, Armando Benedetti, y por la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Angie Rodríguez.
Lea también: Gobierno tiene listo borrador de decreto para eliminar las curules de las exFarc a partir de 2026
En su intervención, el mandatario subrayó la importancia de contar con un Consejo Nacional Electoral “fuerte e independiente, en momentos de transformación democrática para el país”.
Echeverry Londoño cursó estudios de Derecho en la Universidad de Manizales y realizó una especialización en Derecho Administrativo en la Universidad de Caldas. Su trayectoria en el sector público, así como su experiencia en temas de participación política, respaldaron su postulación al organismo electoral.
A lo largo de su carrera, Echeverry ocupó cargos en el nivel directivo de entidades como la Organización Electoral y el Ministerio del Interior. También asesoró a partidos políticos y a diversos candidatos en asuntos jurídicos y estratégicos, relacionados con procesos electorales y democráticos.
En octubre de 2022, asumió la dirección de la Autoridad Nacional de Consulta Previa, dentro del Ministerio del Interior, donde coordinó procesos con comunidades étnicas y fortaleció mecanismos de participación ciudadana. Además, desarrolló labores técnicas y administrativas en la Procuraduría General de la Nación, la Contraloría General de la República y el Consejo Superior de la Judicatura.
Le puede interesar: Gobierno evalúa subsidiar a empresas que paguen a sus empleados horas nocturnas después de las 6:00 p.m.
En estos espacios, consolidó su conocimiento en derecho disciplinario, fiscal y laboral público, lo que complementó su formación en Derecho Electoral. Según fuentes oficiales, su desempeño se caracterizó por una conducción institucional enfocada en el respeto, el compromiso y la orientación a resultados.
Londoño Echeverry fue elegido en medio de polémica, pues esta curul antes la ocupaba el César Lorduy quien milita en Cambio Radical. Mientras tanto, el nuevo magistrado es cercano al petrismo.
Fuente: Sistema Integrado de Información.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp