Presidente Petro responde a Efraín Cepeda por convocatoria a consulta popular: "Me arriesgo"
El presidente Petro señaló que la consulta popular inicia con la movilización en las calles.
Por:
Adriana Cuestas
Presidente Gustavo Petro.
Foto: Foto: Juan Diego Cano - Presidencia de la República.
La consulta popular anunciada por el presidente Gustavo Petro para intentar 'destrabar' la reforma laboral y la de la salud sitúa la discusión.
El Gobierno tiene ahora 30 días para presentar la proposición a la plenaria del Senado y, de ser aprobada, convocar a elecciones.
Este miércoles, el mandatario salió en defensa del mecanismo al admitir que, con este, se arriesgaba y ponía "el Gobierno en manos del pueblo". Esa fue su respuesta al presidente del Congreso, Efraín Cepeda, quien dijo que si la consulta fracasaba el gobierno quedaría "desinstitucionalizado".
La propuesta del Ejecutivo ha derivado en múltiples reacciones como del expresidente, Iván Duque, para quien "las reformas presentadas destruyen el empleo y la salud". Las palabras no tardaron en generar respuesta del hoy mandatario que acusó a la administración de su antecesor de robar recursos del pueblo, valiéndose de la pandemia de coronavirus.
"Ninguna reforma progresista que presento destruye seres humanos; al contrario, dignifica su trabajo, su salud, impido que roben sus recursos como hicieron en su gobierno por billones, usando el covid; dignifico su pensión", afirmó el jefe de Estado en X.
En otras noticias: "Una consulta y la movilización popular son el camino para que el pueblo decida si quiere o no las reformas": Petro
De momento, trascendió que el Gobierno alista por lo menos siete decretos para sacar adelante la reforma laboral. De hecho, el propio Petro anticipó en la jornada anterior que, mientras el proyecto se traslada a la población, lo que sea posible decretar se hará así en los próximos días.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, habló de un bloqueo constitucional en la Comisión Séptima del Senado que llevó a optar por un mecanismo de participación ciudadana. También responsabilizó al gremio de empresarios (Andi) por ello.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp