Recusaciones obligan a suspender votación de reforma a la salud: “es un acto de filibusterismo”, dice el Gobierno
Los recursos presentados buscan que los congresistas del Partido Liberal y el Partido Verde no puedan votar la iniciativa.
Por:
Daniel Jerez
Plenaria avanza en la votación del articulado de la reforma a la educación.
Foto: RCN Radio - Adriana Cuestas
Aunque se tenía previsto que la plenaria de la Cámara de Representantes, avanzara en la votación de la mayor cantidad de artículos posibles de la reforma a la salud, dos recusaciones presentadas contra el Partido Liberal y el Partido Verde obligaron a que se tuviera que suspender el trámite de la iniciativa.
Esta recusaciones buscan que los representantes de estas dos colectividades se declaren impedidos para continuar el estudio de esta iniciativa, bajo el argumento de qué habrían recibido financiación de parte de algunas empresas relacionadas con el sector de la salud a sus campañas políticas.
El Gobierno se pronunció sobre el tema y dijo que se trata de un acto de filibusterismo para tratar de dilatar el estudio de este proyecto que es prioritario en la agenda legislativa.
El ministro del Interior(e), Gustavo García, rechazó que se esté incurriendo en estas maniobras. “Creo que preocupan siempre las recusaciones porque se están convirtiendo no en un mecanismo de control político, de control social que es válido para el Congreso, sino porque está dirigido más a entorpecer la labor del Congreso”, dijo.
“Me parece que eso le hace mucho daño a la democracia de Colombia, cuando en lugar de estar discutiendo los asuntos de la salud de los colombianos estamos discutiendo recusaciones infundadas y recusaciones que además son reiterativas y que ya se han fallado varias veces. Entonces, preocupa esa intención de dilatar, esa intención de hacer mediante anónimos, mediante cada vez personas distintas, que los partidos no puedan ejercer lo que les corresponde, que es la representación política de los ciudadanos”, añadió.
Más noticias: Aprobado el 50% del articulado de la nueva reforma a reforma a salud
El ministro García aseguró que los colombianos requieren un debate de altura sobre un proyecto que tiene la intención de mejorar la atención en salud de los ciudadanos.
“Los colombianos quieren tener salud, quieren tener atención y las discusiones sobre los trámites, sobre esquemas de filibusterismo que no atienden la realidad de la reforma, pues le hacen daño al Congreso y al país”, añadió.
Finalmente, el ministro del Interior aseguró que no es cierto que se hayan presentado hechos irregulares que pongan en duda la legalidad y legitimidad del trámite de la reforma a la salud, ya que las sesiones extraordinarias fueron convocadas bajo el estricto cumplimiento de los principios de publicidad que corresponden.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp